Dossier | Partidos políticos en dictadura y democracia. Argentina, c. 1976-1989

ISSN sección Dossier 2618-415x

 

Dossier | Partidos políticos en dictadura y democracia. Argentina, c. 1976-1989


Marcela Ferrari (Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (INHUS), UNMDP – CONICET)

 

Algunas notas sobre los partidos políticos en dictadura y democracia. Argentina, c. 1976-1989. A manera de presentación

 

En la política argentina, 1983 marcó un punto de inflexión en dos aspectos. Por un lado, con todas las incertidumbres de aquel presente, dio inicio al período más prolongado de estabilidad política del siglo XX que se prolonga hasta la actualidad. Por otro, exhibió el reposicionamiento de los partidos políticos en la escena pública con respecto al pasado. En efecto, esos partidos que se reorganizaron en forma paralela al derrumbe de la última dictadura militar sucesivo a la derrota en la Guerra de Malvinas, a la hora de reconstruir el sistema político, fueron centrales para restablecer la contienda electoral y hasta para procesar algunas tensiones y conflictos en tanto intermediarios entre la sociedad y el gobierno del Estado.

Este dossier contribuye a realizar una lectura acerca del modo en que los partidos se reconfiguraron durante esa coyuntura en que la democracia, aceptada como el juego político al que la enorme mayoría de los argentinos valoró en su legitimidad, fue considerada el marco maestro capaz de articular y dar sentido a una diversidad de reivindicaciones postergadas. Asimismo, interesa recuperar el antes y el después de esas organizaciones con respecto a la coyuntura transicional, considerada a la vez un punto de llegada y de partida. Del período previo se destacarán algunos casos que dan cuenta de la experiencia de los partidos en dictadura mientras sus actividades permanecían formalmente suspendidas, aunque paulatinamente y a medida que el régimen perdía legitimidad iban recuperando terreno en el espacio político a través de algunos dirigentes y, posteriormente, como organizaciones. Del posterior, se enfatizará en aspectos organizativos, recambio de elencos, emergencia de liderazgos y prácticas políticas que proporcionaron los cimientos de la democracia recuperada.

A tal fin el dossier reúne nueve textos escritos en perspectiva histórica, clásicos o recientes, que realizaron aportes específicos sobre la dinámica de partidos nacionales mayoritarios -Unión Cívica Radical (UCR) y Partido Justicialista (PJ)- y algunos minoritarios -Partido Comunista (PC), Partido Socialista (PS), Partido Socialista de los Trabajadores/Movimiento al Socialismo (PST-MAS)-, provinciales -Movimiento Popular Neuquino (MPN)- y coaliciones políticas (Multipartidaria y frentes encabezados por el PJ) durante la dictadura y la reconstrucción democrática temprana (c.1976-1989). Sus autores pertenecen a distintas camadas y procedencias geográfico-institucionales. Los trabajos forman así un mosaico sin pretensiones enciclopedistas que, como toda selección, es incompleta por varias razones. Primero porque constituyen un recorte pequeño de la cuantiosa bibliografía existente sobre el tema; segundo porque faltan textos referidos a partidos del arco de la derecha; tercero, porque pese al estado actual del conocimiento, todavía existe un vacío importante acerca de una multiplicidad de fuerzas políticas en dictadura y en democracia, en especial de las minoritarias. Además, cabe considerar que cada artículo o capítulo fue pensado en su especificidad, para responder a preguntas diferentes, no para integrar este dossier.

Los condicionamientos que impone una selección no impiden reconocer que de la reunión de este conjunto de trabajos se desprenden los principales hilos conductores sobre la historia de partidos en Argentina, entre el golpe de Estado de 1976 y fines de la década de 1980.[1] Por sólo señalar algunos, para al período dictatorial es posible destacar la suspensión de la actividad político partidaria, la ilegalización de algunos partidos, el doble juego que las distintas fuerzas o sus principales dirigentes desempeñaron en relación con el régimen dictatorial y con vistas a la salida electoral,[2]  las tensiones y conflictos internos desencadenados por los contactos entre dirigentes partidarios y representantes del régimen, las reconfiguraciones internas, el incremento de la presencia y las demandas de los partidos a partir de 1981, el impasse de la actividad partidaria en la guerra de Malvinas, la reorganización pautada por el gobierno militar del derrumbe iniciado a mediados de 1982, las transformaciones en los discursos y los recursos que nutrían el capital con el que cada partido enfrentó la ansiada competencia electoral.

En cuanto a los comienzos del período democrático se observan la aceptación temprana por parte de los partidos de que la democracia era el único juego posible de ser jugado, la emergencia de nuevos liderazgos, el recambio generacional de los elencos políticos, la reprovincialización de la política, la recuperación de prácticas coalicionales que antecedieron a las más conocidas de la década siguiente. En síntesis, a partir de 1983 los partidos políticos contribuyeron a fundar los cimientos por los que en adelante transitaría la vida político-partidaria e institucional, plagada de nuevos desafíos que reflejaron la insuficiencia de la fórmula prescriptiva alfonsinista que rezaba que con democracia se come, se cura y se educa.

Finalmente, se espera que este dossier resulte disparador de nuevos análisis acerca de lo que perduró y lo que cambió en los partidos políticos en términos de organización, elencos, prácticas, discursos y relación con los gobiernos del Estado, antes y después de la bisagra de 1983.

 

Textos seleccionados para el dossier:

a- Partidos mayoritarios

Tcach, César (1996). Radicalismo y dictadura (1976-1983). En Hugo Quiroga y César César (comps.), A veinte años del golpe, con memoria democrática (pp. 27-50). Rosario: Homo Sapiens.

Persello, Ana Virginia (2007). Renovación y Cambio. En Historia del Radicalismo (pp. 259-312). Buenos Aires: Edhasa.

Mellado, Virginia (2016). Mendoza. En Marcela Ferrari y Virginia Mellado (comps.), La Renovación Peronista. Organización partidaria, liderazgos y dirigentes (1983-1991) (pp. 41-72). Sáenz Peña:  EDUNTREF.

b- Partidos minoritarios

Águila, Gabriela (2008). El Partido Comunista argentino entre la dictadura y la transición democrática. Revista de Historia Actual, 6 (6), pp. 57-69.

Suárez, Fernando M. (2018). El socialismo argentino y el desafío de la democratización. En Alfredo Lazzeretti y Fernando M. Suárez (comps.), Socialismo & Democracia (pp. 253-278). Mar del Plata: EUDEM.

Osuna, María Florencia (2013). Las transformaciones de la izquierda política en la transición democrática. El caso del Partido Socialista de los Trabajadores-Movimiento al Socialismo (1982-1983). Papeles de Trabajo, 7 (12), pp. 146-164.

c- Partidos provinciales

Favaro, Orietta (2017). Claves para comprender la historia de Neuquén: estado y partido. En Suyai García Gualda y otros (eds.), Neuquén: 60-20-10. Un libro de teoría política (pp. 115-142). General Roca: PubliFadecs.

d- Coaliciones políticas

Velázquez Ramírez, Adrián (2017). La Multipartidaria como actor de la transición. En La democracia como mandato. Radicalismo y peronismo en la transición argentina (1980-1987) (pp. 43-78). Buenos Aires: Imago Mundi.

Ferrari, Marcela (2017). La política frentista del peronismo renovador durante los años ochenta. Las coaliciones con la centroizquierda. Cuadernos del Claeh, 36 (105), pp. 9-34. Recuperado de http://claeh.edu.uy/publicaciones/index.php/cclaeh/article/view/283/211.

 

 

[1] Dos libros pioneros sobre la relación entre partidos y dictadura: Yanuzzi, María de los Ángeles, Política y dictadura: los partidos políticos y el “proceso de reorganización nacional” 1976-1982. Rosario, Fundación Ross, 1996. Quiroga, Hugo, El tiempo del Proceso. Conflictos y coincidencias entre políticos y militares, 1973-1983. Rosario, Homo Sapiens, 2004.

[2] La noción de doble juego en Mainwaring, Scott, “Objetivos de partido en regímenes autoritarios con elecciones o en democracias frágiles: un doble juego”, en Mainwaring, Scott y Scully, Timothy (eds.), La democracia cristiana en América Latina. Conflictos y competencia electoral, México, FCE, 2010, pp. 19-54.