Dossier. Recepción, circulación y usos de ideas emancipatorias en la Argentina del siglo XX
Recepción, circulación y usos de ideas emancipatorias en la Argentina del siglo XX
Los estudios de recepción y circulación internacional de las ideas se desarrollaron notablemente en los últimos años, enriqueciendo el debate, las perspectivas de análisis y las herramientas teóricas. A partir de aproximaciones críticas de la clásica historia de las ideas (que entendía a estas como universales, entidades constantes, intemporales, esencialmente inmodificables e incontaminadas, que transportarían autónomamente un sentido), restituyen sus contextos de producción; y a distancia también de la concepción de un autor soberano cuya intencionalidad habría que recuperar, analizan los diversos contextos de recepción de esas ideas reponiendo el rol activo del lector. {{1}}
Desde un terreno de contornos difusos como es la historia intelectual, distintas investigaciones abordan la “recepción” como las formas de circulación, difusión, interpretación, apropiación o rechazo de textos, conceptos, prácticas, imágenes. En cruces interdisciplinarios desalojan nociones como las de “influencia” o “importación” y se nutren de herramientas y técnicas de la historia cultural, la teoría y la filosofía políticas contemporáneas, la sociología de la cultura, la historia conceptual, la hermenéutica, etc. Consideran las obras como textos abiertos, los significados múltiples que se producen en la lectura, la interpretación como un proceso productivo, las lecturas situadas en contextos específicos, las características diversas de los distintos espacios intelectuales, las interacciones. En ese camino recuperan “géneros menores” (no sólo las “grandes obras”), debates y polémicas que no siempre formaron parte de la “gran política”, las mediaciones indispensables de editores, traductores, revistas y otros colectivos intelectuales y circuitos de sociabilidad (no sólo los “grandes autores”). Así entendida, la noción de “recepción” no remite a un acto silente, dependiente y acrítico de reproducción sino a lecturas productivas, apropiaciones críticas, usos locales, impugnaciones. Los trabajos reunidos en este dossier dan cuenta de ese desarrollo.
La elección tiene que ver con investigaciones sobre recepción de ideas en relación con momentos y elaboraciones claves para pensar procesos de emancipación y cambio social. El criterio sobre lo que considero “ideas emancipatorias” no se ciñe a una definición política acotada sino que responde a un sentido amplio, abarcativo e incluyente. La selección, por supuesto, no es exhaustiva pero es muy ilustrativa de las lecturas críticas que vienen produciéndose en el área respecto de perspectivas tradicionales. Este dossier recupera distintos momentos y objetos de un itinerario trazado por la interrogación de las condiciones de producción y de recepción, y la indagación sobre las marcas singulares que se producen en las lecturas que implican la recepción y los usos. Estos artículos descubren también diversos diálogos entre los casos reconstruidos. Son textos que se abren a otras lecturas y recepciones dando cuenta de un campo nutrido y creciente donde se actualiza una parte de la historia intelectual local, contribuyendo a pensar el espacio latinoamericano.
Las elaboraciones de José Aricó (1931-1991) abrieron un camino de preguntas y perspectivas, y en este sentido constituyen una referencia ineludible. {{2}} Reelaborado luego para La cola del diablo (1988), el ensayo aquí incluido da cuenta de la “traducción” de Antonio Gramsci según ciertas coordenadas. Pero se trata en verdad de su encuentro con Gramsci, de la reconstrucción de un capítulo de una experiencia de recepción personal proyectada sobre la del colectivo que promovió la revista Pasado y presente en los primeros años 60. Por su parte, Horacio Tarcus propuso en Marx en la Argentina (2007) una conceptualización de la noción de recepción y un análisis de los primeros lectores locales del autor de El Capital. En el texto que forma parte de este dossier, Tarcus toma, no un autor, sino un acontecimiento, o mejor dos: la recepción y difusión política e intelectual de las ideas e imágenes del Mayo francés a la luz de la experiencia del Cordobazo; el “68 argentino”. La incorporación del artículo de Marcela Nari (1965-2000) {{3}} corresponde a un conjunto de azares y decisiones. Entre otros aspectos, en él se evidencia cómo un texto cobra nuevos sentidos y distintos usos, interpela y es apropiado de modos diversos de acuerdo con el “tiempo histórico, social y personal de la lectora o lector”. A reconstruir las marchas y contramarchas de la recepción y circulación local de Hannah Arendt está destinada una investigación más amplia de Claudia Bacci, reflejada apenas parcialmente en este artículo que sintetiza un primer momento de lecturas prácticamente desconocidas en su recepción reciente. Luis García analizó la recepción de la escuela de Frankfurt en la historia intelectual argentina. {{4}} En este texto aborda la constelación que, al calor de los debates estético-políticos de los años 60 y 70, comienza a construir Piglia al asociar a Benjamin, Brecht y la vanguardia rusa de los años 20. A distancia de los relatos tradicionales sobre el marxismo estructuralista, el artículo de Marcelo Starcenbaum –parte de un trabajo más vasto sobre la recepción de Louis Althusser–, reconstruye críticamente y restituye la singularidad de la politicidad de la intervención althusseriana entre nosotros. Mi investigación refiere a los usos de Foucault en Argentina. {{5}} Dentro de la pluralidad de usos locales de las elaboraciones de Michel Foucault, el texto aquí incluido expone una serie de apropiaciones en relación con Marx y el marxismo.
[[1]] La producción en el área es vasta y se abre en distintas perspectivas. En principio y entre muchas otras referencias, una nota bibliográfica breve incluye desde los trabajos fundacionales de la Escuela de Constanza, especialmente de Hans Robert Jauss, hasta las contribuciones de Martin Jay, Reinhart Koselleck, Roger Chartier, Pierre Bourdieu; problematizaciones como las de Roberto Schwarz, Elías Palti y las reunidas en la “Encuesta sobre el concepto de recepción” publicada en 2008 por la revista Políticas de la Memoria; y a nivel estrictamente local, libros diversos como, por ejemplo: Alejandro Blanco, Razón y modernidad. Gino Germani y la sociología en la Argentina, Buenos Aires, Siglo XXI, 2006; Raúl Burgos, Los gramscianos argentinos. Cultura y política en la experiencia de Pasado y Presente, Buenos Aires, Siglo XXI, 2004; Jorge Dotti, Las vetas del texto, Buenos Aires, Puntosur, 1990; J. Dotti, La letra gótica. Recepción de Kant en Argentina, desde el romanticismo hasta el treinta, Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras UBA, 1992; J. Dotti, Carl Schmitt en Argentina, Rosario, Homo Sapiens, 2000; José Fernández Vega, Las guerras de la política. Clausewitz de Maquiavelo a Perón, Buenos Aires, Edhasa, 2005; Mariano Plotkin, Freud en las Pampas, Buenos Aires, Sudamericana, 2003; Horacio Tarcus, El marxismo olvidado en la Argentina, Buenos Aires, El cielo por asalto, 1996; Hugo Vezzetti, Aventuras de Freud en el país de los argentinos. De José Ingenieros a Enrique Pichon-Rivière, Buenos Aires, Paidós, 1996; además, claro, de los trabajos citados en este dossier, de algunas de las investigaciones de José Sazbón, Eduardo Grüner, Roberto Pittaluga, Luciano Nicolás García, Ana Teresa Martínez, y de proyectos de investigación sobre recepción de ideas (UBACyT S114 y S019), en una enumeración que, insisto, es arbitraria por lo escueta.[[1]]
[[2]] Por ejemplo, José Aricó, Marx y América Latina, Lima, Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación, 1980.[[2]]
[[3]] El texto fue presentado en 1999 y reproducido también en Paula Halperin y Omar Acha (comps.), Cuerpos, géneros e identidades, Buenos Aires, Ediciones del Signo, 2000. He optado aquí por la edición en la revista Mora del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, no porque se trate de versiones de diferente calidad sino para recuperar la intervención de Nari desde la publicación de un espacio en cuya construcción participó activamente.[[3]]
[[4]] Luis Ignacio García García, Modernidad, cultura y crítica: la escuela de Frankfurt en Argentina 1936-1983, Universidad Nacional de Córdoba, 2014. E-Book; disponible en: http://www.ffyh.unc.edu.ar/sites/default/files/e-books/EBOOK_GARCIA.pdf [[4]]
[[5]] Mariana Canavese, Los usos de Foucault en la Argentina. Recepción y circulación desde los años cincuenta hasta nuestros días , Buenos Aires, Siglo XXI, 2015. [[5]]
Textos seleccionados para el dossier