Dossier. Protestantismo e inmigración en la Argentina, siglos XIX-XX
Protestantismo e inmigración en la Argentina, siglos XIX-XX
En estos últimos años historiadores y cientistas sociales han comenzado a abordar la larga historia del protestantismo en la Argentina, largamente descuidada más allá de la obra pionera de María M. Bjerg. {{1}} Presentes desde 1810 en adelante, los protestantes constituyen un interesante objeto para quienes se preocupan por ejemplo por la historia de la secularización y la libertad de culto, {{2}} la del surgimiento de comunidades cristianas evangélicas entre los pueblos originarios del Chaco, {{3}} o por la historia de la inmigración. Los trabajos específicos comienzan a hacerse presentes en congresos, {{4}} compilaciones dedicadas al estudio de la religión, {{5}} y tesis de grado y posgrado.
[[1]] Bjerg, María, Entre Sofie y Tovelille. Una historia de los inmigrantes daneses en la Argentina (1848-1930) , Biblos, Buenos Aires, 2001. [[1]]
[[2]] Calvo, Nancy, “Lo sagrado y lo profano. Tolerancia religiosa y ciudadanía política en los orígenes de la república rioplatense”, en Andes. Antropología e Historia, 15, 2004, y “Los unos y los otros. Católicos, herejes, protestantes, extranjeros. Alcances de la tolerancia religiosa en el Río de la Plata durante las primeras décadas del siglo XIX”, en Anuario IEHS, 21, 2006. [[2]]
[[3]] Ceriani Cernadas, César, Nuestros hermanos lamanitas. Indios y fronteras en la imaginación mormona , Buenos Aires, Biblos, 2008; Wright, Pablo, Ser-en-el-sueño. Crónicas de historia y vida toba, Buenos Aires, Biblos, 2009. [[3]]
[[4]] Como el reciente 1° Encuentro de Investigadores del Protestantismo Histórico, que tuvo lugar en el Instituto Ravignani el 23 de abril de 2015. [[4]]
[[5]] Por ejemplo, aquellos donde aparecieron algunos de los artículos de este dossier: Rodríguez, Ana María (ed.), Estudios de historia religiosa argentina (siglos XIX y XX) , Rosario, Prohistoria-EdUNLPam, 2013; Flores, Fabián y Seiguer, Paula (comps.), Experiencias plurales de lo sagrado. La diversidad religiosa argentina en perspectiva interdisciplinaria, Buenos Aires, Imago Mundi, 2014.
[[5]]
La relación entre protestantismo e inmigración se revela a partir de estas nuevas investigaciones bastante más compleja de lo que se ha supuesto. Durante el siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, comunidades inmigrantes organizaron sus iglesias en ámbitos rurales (estableciendo tanto colonias homogéneas en materia religiosa como asociaciones en ámbitos de poblamiento más dispar y/o menos concentrado) en todo el litoral atlántico, sin olvidar al Chubut, donde se instalaron los galeses desde 1865 y la comunidad boer a partir 1902; y a La Pampa, que recibió colonos valdenses desde 1901. También se organizaron muy tempranamente en zonas urbanas, particularmente en Buenos Aires, desde donde muchos pastores viajaron hacia el interior para servir a sus correligionarios, y donde florecieron algunas de las más grandes e influyentes de las iglesias del protestantismo histórico que buscaban construirse como refugios étnicos: presbiterianos desde 1829, luteranos desde 1843, anglicanos desde 1825. Pero además, se fundaron misiones que se ocuparon tanto de los indígenas del norte y sur argentinos, como de los inmigrantes recientes de orígenes muy variados que se hacinaban en los barrios de Buenos Aires, o Rosario, e incluso de renovar la vida religiosa de los colonos de aquellas fundaciones protestantes previas. Anglicanos, metodistas, bautistas, Discípulos de Cristo, menonitas, adventistas, pentecostales, fueron algunos de los que se dedicaron a hacer conversos entre poblaciones que en general no tenían al protestantismo como parte de su repertorio cultural previo.
A pesar de esta variedad de situaciones la bibliografía, haciéndose eco de una tradición que ha vinculado el catolicismo con la nacionalidad argentina, ha tendido tradicionalmente a sindicar a los protestantes y su religión como extranjeros. El desarrollo de nuevos estudios ha llevado a nuevas conceptualizaciones, en la medida en que la diversidad de los sentidos del ser protestante en la Argentina nos ofrece todo un abanico de formas de adaptación al nuevo horizonte de la sociedad receptora: desde una posición militante y pública de reforma social, combativamente inclusiva, hasta una postura de reclusión en ceremonias casi íntimas, y que más bien buscaba la exclusión de esa sociedad que los rodeaba. Sin embargo, una de las cosas más notables ha sido el espíritu de cooperación imperante entre las iglesias, que ante la situación minoritaria han tendido a relajar las fronteras teológicas y denominacionales para llegar a acuerdos en los que han compartido escuelas dominicales, templos, pastores volantes, escuelas, institutos de formación teológica, y publicaciones, y a través de los cuales se han repartido territorios de misión para no superponerse en sus esfuerzos.
Las formas de construir el territorio, de generar etnicidad y reconstruir horizontes nacionales, de definir el espacio propio a ocupar dentro de la Argentina, son constantes en los trabajos reunidos en este dossier, que abarca desde las primeras décadas del siglo XIX hasta el presente, y desde la Patagonia hasta el Chaco. Alina Silveira analiza la relación de la nacionalidad escocesa y la Iglesia Presbiteriana en la Buenos Aires del segundo cuarto del siglo XIX. Eric Morales Schmuker recorre la instalación de colonias y misiones protestantes en la Patagonia durante el siglo XIX y sus consecuencias para la región. Fabián Flores (CONICET-UNLu) analiza las nuevas producciones de espacialidad llevadas a cabo por la Iglesia Adventista del Séptimo Día entre los colonos alemanes de Puiggari, Entre Ríos a partir de los últimos años del siglo XIX. María Eugenia Arduino (UNLu-UBA) reconstruye los supuestos detrás de los esfuerzos de preservación cultural de las colonias boer en Chubut. Paula Seiguer trabaja sobre las formas en las que la Iglesia Anglicana asumió la misión de convertirse en un refugio de etnicidad en los inicios del siglo XX. Finalmente, Agustina Altman (FLACSO-CONICET) y Alejandro López (CONICET-UBA) presentan los dilemas enfrentados por los menonitas en su búsqueda de un adecuado espacio de misión entre 1917 y la década de 1950.
Referencia de los textos