La violencia estatal en la Argentina del siglo XX
Foro 7: La violencia estatal en la Argentina del siglo XX
ISSN de la sección FOROS: 2469-0740
Coordinadora: Marina Franco (UNSAM – CONICET)
Presentación general
Este foro se compone de una serie de tres artículos, seis comentarios y las respectivas
respuestas de los autores. Entre todas las voces que se cruzan y dialogan allí se
construye una trama plural y rica para pensar la violencia de Estado –en su dimensión
represiva- en la Argentina contemporánea. Pero este diálogo tiene, además, una
aspiración mayor: la de aportar a la construcción de un objeto-problema de
investigación, un objeto que nos permita reflexionar más allá de los momentos
particulares, las agencias o las prácticas específicas del Estado. En efecto, la aspiración
de este foro y del diálogo entre sus textos es que nos ayuden a pensar la violencia
represiva en la Argentina contemporánea como un problema integral e integrado, con
una mirada comprensiva y de conjunto del fenómeno.
Introducción :
Expositores
Viviana Barry (IDAES-UNSAM), “Usos policiales para la represión política en las primeras décadas del siglo XX”
- Comentario de Germán Soprano (CONICET-IdIHCS-UNLP)
- Comentario de Osvaldo Barreneche (IdIHCS-CONICET-UNLP)
- Respuesta de Viviana Barry a comentarios
Eugenia Marengo (UNLP), “Práctica y doctrina policial anticomunista en la provincia de Buenos Aires (1956-1958)
- Comentario de Débora D’Antonio (UBA/CONICET)
- Comentario de Marcelo Casals (Centro de Estudios de Historia Política, Universidad Adolfo Ibáñez)
- Respuesta de Eugenia Marengo a comentarios