militarización – historiapolitica.com https://historiapolitica.com El sitio web del Programa Interuniversitario de Historia Política Sun, 04 Oct 2020 16:57:40 +0000 en-US hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.2 https://historiapolitica.com/wp-content/uploads/2014/08/cropped-logo1-32x32.png militarización – historiapolitica.com https://historiapolitica.com 32 32 Dossier | Militarización y política en la frontera bonaerense desde un enfoque multidisciplinario, 2da mitad del siglo XIX https://historiapolitica.com/dossiers/dossier-militarizacion-y-politica-en-la-frontera-bonaerense-desde-un-enfoque-multidisciplinario-2da-mitad-del-siglo-xix/ Thu, 03 Sep 2020 20:35:16 +0000 http://historiapolitica.com/?post_type=dossiers&p=4127 ISSN sección Dossier 2618-415x

Dossier | Militarización y política en la frontera bonaerense desde un enfoque multidisciplinario, 2da mitad del siglo XIX


Sol Lanteri (CONICET/Instituto Ravignani-UBA) y  Leonardo Canciani (CESAL-UNCPBA-CIC)

 

 

El Dossier que coordinamos reúne estudios recientes que consideramos centrales para el conocimiento de los nuevos enfoques y líneas interpretativas sobre dos tópicos nodales de la historia argentina e iberoamericana: la militarización y la política. La selección se inserta en las coordenadas espacio-temporales de la frontera de Buenos Aires durante la segunda mitad del siglo XIX, desde el fin del gobierno de Rosas hasta la conformación del Estado Nacional.

El enfoque que elegimos, de índole multidisciplinar, responde a dos razones. Por una parte, tanto a la cantidad como a la calidad de investigaciones individuales y conjuntas disponibles desde diversas disciplinas humanas y sociales en los últimos años, como la Historia, la Antropología Social y la Arqueología -en sus diversas sub-especializaciones-. Por otra, a nuestra convicción y postura epistemológica de abordar los temas de estudio desde la complejidad y pluralidad de disciplinas, enfoques, marcos teórico-metodológicos, fuentes y variables que permitan hacerlos lo más inteligibles posible.

El primer concepto que estructura este Dossier es el de militarización. Acuñado inicialmente por el historiador Tulio Halperín Donghi para explicar las invasiones inglesas y las guerras de la revolución,[1] ha sido utilizado para analizar otros tiempos históricos previos y posteriores. Define al ascenso social y político de los oficiales de alto rango, a la utilización del modelo de organización del ejército en la sociedad y a la extensión del servicio de armas a sectores cada vez más amplios de la población. La guerra entre la Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires; los levantamientos, pronunciamientos armados y revoluciones que afectaron la construcción estatal y los enfrentamientos entre criollos e indígenas, que acompañaron las relaciones interétnicas pacíficas en la frontera bonaerense, son fenómenos que, desde diversas disciplinas, pueden ser abordados a través del prisma de la militarización.

El segundo concepto estructurador es el de política. Término de múltiples acepciones desde las concepciones clásicas y más modernas, refiere en sentido amplio a las cuestiones de la organización y gobierno de las sociedades humanas y la vida del ciudadano en comunidad. Dentro de nuestras coordenadas, lo consideramos en el sentido que le da Eduardo Míguez,[2] vinculado a la estructura caudillezca y la trama de obediencias y lealtades interpersonales en la frontera. Ello supone que el poder residía allí más en una red clientelar –que articulaba indígenas y cristianos, autoridades civiles y militares y demás agentes sociales– que en la asignación de funciones administrativas propias de un Estado moderno, por lo menos hasta 1870. Esta consideración hace inteligibles no sólo los aspectos más formales e institucionales del plano político, como la ciudadanía “armada” y “electoral”, la conformación de partidos y facciones, el espacio público y la prensa, etc., sino también la trama de relaciones sociales y las negociaciones informales entre los agentes e instituciones coetáneas.

En este marco, el orden de los trabajos seleccionados responde a una lógica secuencial en el que se insertan los sucesos y procesos centrales del período.

En primer lugar, Laura Orta realiza un estado de la cuestión sobre los principales aportes históricos y antropológicos al tema de los malones indígenas en la frontera desde la colonia, focalizando en la década de 1850. A través de los estudios abordados, entiende a aquéllos tanto como una empresa económica como una estrategia de resistencia indígena ante el avance colonizador criollo y oficial en sus tierras, implicando negociaciones que derivaron en tratados de paz. Efectúa, además, una comparación con otros contextos fronterizos americanos, como Nueva España en el siglo XVIII mediante el caso de los apaches.

Fernanda Barcos aborda el sitio que las fuerzas federales, bajo las órdenes de Hilario Lagos, pusieron a la ciudad de Buenos Aires entre diciembre de 1852 y julio de 1853. En particular, se concentra en las estrategias políticas de los “indios amigos” y de los de “tierra adentro” frente a los intentos de los sitiadores y los comandantes pro-porteños por sumarlos a la causa que defendían. Al analizar la dinámica de las relaciones fronterizas que se produjeron en ese contexto y el malón de febrero de 1853, pone de relieve la autonomía con la cual se manejaron las diversas parcialidades indígenas frente al conflicto criollo, para lo cual armaron y desarmaron sus alianzas estratégicas.

Silvia Ratto analiza la composición de las fuerzas militares utilizadas por el Estado de Buenos Aires en la defensa de la frontera durante el decenio de 1850 en comparación con el período rosista, cuando las fuerzas indígenas se habían revelado cruciales en el mantenimiento de la pax rosista mediante acuerdos como el “Negocio Pacífico de Indios”. Se detiene tanto en las medidas y esquemas defensivos implementados por el gobierno provincial desde la caída de Rosas y el sitio de Lagos como en coyunturas conflictivas posteriores. En este sentido, destaca cambios-continuidades respecto al período anterior y la importancia de las relaciones personales y el conocimiento de las prácticas militares, políticas y diplomáticas indígenas para el éxito de las políticas oficiales.

Sol Lanteri y Victoria Pedrotta analizan el origen y características del emplazamiento indígena urbano de “Villa Fidelidad” en la frontera sur de Buenos Aires, partiendo de la relación entre tierras, armas y política. Para esto estudian la trayectoria y el servicio armado de los “indios amigos” del cacique Maicá desde su incorporación al “Negocio Pacífico de Indios” en la década de 1830 hasta los conflictivos sucesos de 1850s, signado por la lucha entre el Estado de Buenos Aires y la Confederación. Destacan la importancia de la tierra tanto en el surgimiento de los conflictos interétnicos luego de Caseros y el sitio de Lagos, como en la pacificación fronteriza mediante los acuerdos de 1856 y 1857 con distintas agrupaciones indígenas.

Juan Leoni et al abordan un suceso central de la década de 1850 y la organización republicana a través del enfoque de la “arqueología de los campos de batalla”: la (segunda) batalla de Cepeda, librada el 23 de octubre de 1859 entre las fuerzas porteñas y confederadas que resultaron triunfantes. Mediante la conjugación de los patrones de distribución espacial de los materiales arqueológicos encontrados en el campo con documentación como partes militares, reconstruyen las posiciones y movimientos de las tropas involucradas, las secuencias de avance y defensa y las zonas de campamento a retaguardia. La evidencia material encontrada en la pesquisa (aún en curso) se acerca más al relato porteño que confederal de las fuentes escritas coetáneas.

Leonardo Canciani recurre a un análisis histórico de tipo cuantitativo para estudiar la militarización de la provincia de Buenos Aires durante la construcción del Estado Nacional. Por un lado, examina de forma comparativa el aporte del Ejército de Línea, de la Guardia Nacional y de los “indios amigos” a la defensa y expansión de la frontera bonaerense durante las décadas de 1860 y 1870. Por otro lado, focaliza en el período 1864-1867, para evaluar la presión militar que sufrieron los regimientos de la Guardia Nacional y definir el índice de milicianos que fueron movilizados hacia la frontera en relación a la cantidad de enrolados. Resalta el impacto que significó la Guerra de la Triple Alianza, cuando la mayor parte de las fuerzas de Línea fueron destinadas al frente paraguayo y se dejó la frontera al resguardo de las fuerzas milicianas y de “indios amigos”.

Luciano Literas aborda la trayectoria de la tribu de Rondeau durante el siglo XIX. Estudia cómo se produjo su incorporación a la órbita estatal, recurriendo a tres aspectos: el servicio militar, los vínculos de proximidad y parentesco interétnico y el acceso a la propiedad de la tierra en la zona de 25 de Mayo. Por medio de un análisis antropológico, explica su transición de “indios aliados” a “indios amigos” y “vecinos”. Al mostrar la diferenciación socioeconómica resultante entre los caciques y sus familias con el resto de la tribu, alega que la historia indígena no puede ser interpretada a través de enfoques dicotómicos que postulen la resistencia ancestral a la dominación o la asimilación unilateral al Estado.

Lorena Barbuto e Ingrid de Jong estudian la dinámica de la política estatal sobre la frontera sur a través del rol de los hombres que actuaron en dicho espacio. Se centran en el accionar del comandante Ignacio Rivas, quien oscilaba entre sus obligaciones como jefe militar del Estado Nacional y su inserción en la red que reconocía a Bartolomé Mitre como su jefe político. Al analizar de forma asociada la administración fronteriza y el faccionalismo que caracterizó los años iniciales de la década de1870, cuestionan la existencia de una política estatal homogénea, unificada y coherente para lograr la expansión de la frontera, la cual caracterizan como oscilante y contradictoria.

Finalmente, Carlos Landa et al estudian la batalla de La Verde, que el 24 de noviembre de 1874 enfrentó a las fuerzas nacionales y las “constitucionalistas” en el marco de la mentada “revolución mitrista”. Este suceso, en sus propias palabras constituyó una “batalla de sitio”, a diferencia de otras de mayor amplitud espacial, que indagan desde la arqueología histórica, específicamente a través del sub-campo de la arqueología del conflicto. Se destaca la índole pluridisciplinar del estudio, que articula el trabajo de campo con cartografía y documentos coetáneos sumado a una novedosa perspectiva analítica que “historietiza” tanto el dato histórico como la labor metodológica y las prácticas cotidianas de los investigadores en el campo, mediante el registro sistemático de una profesional de las artes plásticas.

Esperamos que el Dossier que el lector tiene en sus manos contribuya, con la mayor justicia posible, a representar las principales disciplinas, enfoques y resultados habidos sobre los fenómenos abordados, así como a fomentar el diálogo entre la comunidad científica, educativa y general.

 

Textos seleccionados para el dossier:

Orta, Laura (2017). Malones indígenas como estrategias de resistencia ante el avance colonizador criollo. Un repaso sobre la década de 1850 en Argentina. En Raymond Buve y Romana Falcón (coords.). Pueblos en tiempos de guerra. La formación de la nación en México, Argentina y Brasil (1800-1920) (pp.31-50).México: COLMEX.

Barcos, Fernanda (2017). Tratos, batallas y malones. El accionar indígena en la frontera sur durante el Sitio a la ciudad de Buenos Aires. Corpus, 7(1), pp. 1-30. Recuperado de http://corpusarchivos.revues.org/1871

Ratto, Silvia (2012). “Haremos lo posible para asegurar y tranquilizar la frontera”. La defensa de la frontera bonaerense durante la década de 1850. En Juan Carlos Garavaglia, Juan Pro Ruiz y Eduardo Zimmerman (eds.). Las fuerzas de guerra en la construcción del Estado en América Latina, siglo XIX (pp. 357-380). Rosario: Prohistoria / SBLA.

Lanteri, Sol y Pedrotta, Victoria (2018). Tierras, armas y política en la frontera sur bonaerense durante la década de 1850. Los “indios amigos”, Maicá y Villa Fidelidad. Anuario del Instituto de Historia Argentina, 18 (1), pp. 1-21. Recuperado de https://doi.org/10.24215/2314257Xe066

Leoni, Juan et al (2019). Identificación arqueológica de acciones militares en el campo de batalla de Cepeda, 1859. Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana, 8, pp. 41-57.

Canciani, Leonardo (2017). Fuerzas armadas y militarización de los guardias nacionales en la frontera sur de Argentina (provincia de Buenos Aires, 1862-1879). Revista Complutense de Historia de América, 43, pp. 259-283. Recuperado de http://dx.doi.org/10.5209/RCHA.56734

Literas, Luciano (2016). Armas, parentesco y tierra en las fronteras. La tribu de Rondeau y los orígenes de 25 de Mayo (1834-1880). En Ingrid de Jong (comp.), Diplomacia, malones y cautivos en la frontera sur, siglo XIX. Miradas desde la Antropología Histórica (pp. 263-327). Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.

Barbuto, Lorena e Ingrid de Jong (2012). De la defensa de las fronteras al conflicto faccional: preparando la revolución mitrista en el sur de Buenos Aires. Revista Sociedades de Paisajes Áridos y Semiáridos, 4(6), pp. 35-65.

Landa, Carlos et al (2014). Un zarpazo en el olvido de la historia. Batalla de La Verde (1874), partido de 25 de Mayo, Argentina. En Carlos Landa y Odlanyer Hernández de Lara (eds.), Sobre campos de batallas. Arqueología de conflictos bélicos en América Latina (pp.139-165). Buenos Aires: ASPHA Ediciones.

 

[1]Tulio Halperín Donghi (1968). Revolutionary militarization in Buenos Aires, 1806-1815. Past and Present, 40, 84-107 y (1972). Revolución y guerra. Formación de una elite dirigente en la Argentina criolla. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

[2]Míguez, Eduardo (2010). La frontera sur de Buenos Aires y la consolidación del Estado liberal, 1852-1880. En Bragoni, Beatriz y Míguez, Eduardo Un nuevo orden político. Provincias y Estado Nacional, 1852-1880 (pp. 79-97). Buenos Aires: Biblos.

 

]]>
Dossier. Las guerras frente a la crisis del orden colonial. El Río de la Plata https://historiapolitica.com/dossiers/lasguerras/ https://historiapolitica.com/dossiers/lasguerras/#respond Fri, 26 Nov 2010 01:44:54 +0000 http://historiapolitica.com/?page_id=926 Las guerras frente a la crisis del orden colonial. El Río de la Plata

 

Marcela Ternavasio

En la tarea de revisión de los procesos revolucionarios y de independencias hispanoamericanos emprendida por la historiografía en las últimas dos décadas, un tema ha cobrado nueva relevancia: las guerras. Este dossier está dedicado a dicho tema y su título es indicativo de la dificultad por encontrar una “calificación” para las guerras desatadas en la América hispana a comienzos del siglo XIX. La revisión de las clásicas categorías de “guerras de independencia”, “guerras civiles”, “guerras revolucionarias” –entre otras- es producto de los aportes que los nuevos enfoques vienen realizando y de los debates suscitados en torno a sus variaciones regionales en un contexto de cambios vertiginosos. Los artículos incluidos en este dossier son representativos de los nuevos enfoques y todos ellos se concentran en el cambiante e impreciso territorio de lo que fue el virreinato del Río de la Plata (sobre la misma temática a escala hispanoamericana véase el dossier “Las guerras frente a la crisis del orden colonial. Hispanoamérica” en esta misma página). El artículo de Raúl Fradkin, “Tradiciones militares coloniales. El Río de la Plata antes de la revolución” (publicado en Flavio Heinz (comp.), Experiências nacionais, temas transversais: subsídios para uma história comparada da América Latina, São Leopoldo, Editora Oikos, 2009) es un excelente punto de partida para reflexionar sobre el tema, puesto que indaga sobre las tradiciones militares que se forjaron en el espacio rioplatense durante la época colonial. De igual manera, el texto de Gabriel Di Meglio es un buen punto de partida ya que en “La guerra de independencia en la historiografía argentina” (publicado en Manuel Chust y José Antonio Serrano (eds.), Debates sobre las independencias iberoamericanas, Madrid, AHILA-Iberoamericana-Vervuert, 2007) nos presenta -como indica su título- un recorrido por los modos bajo los cuales fue abordado el tema, haciendo referencia a algunos de los debates antes indicados respecto de las “definiciones” que han merecido las tradicionalmente llamadas “guerras de independencia”. Los otros tres artículos penetran directamente en la experiencia de las guerras desplegadas a partir de 1810. Alejandro Rabinovich, en “La gloria, esa plaga de nuestra pobre América del Sud. Ethos guerrero en el Río de la Plata durante la Guerra de la Independencia, 1810-1824” (publicado en Nuevo Mundo Mundos Nuevos, [En línea], Debates, 2009, URL: http://nuevomundo.revues.org/index56444.html) se interroga sobre qué fue “la gloria” militar para los hombres que vivieron las guerras de la Independencia. Beatriz Bragoni y Sara Mata, en “Militarización e identidades políticas en la revolución rioplatense” (Anuario de Estudios Americanos, 64, 1, enero-junio, 221-256, Sevilla, 2007) realizan un estudio comparativo para explorar los procesos de construcción de identidades políticas a partir de la militarización y la guerra experimentadas en las jurisdicciones de las provincias de Salta y Cuyo. Finalmente, Gustavo Paz en “’El orden es el desorden’. Guerra y movilización campesina en la campaña de Jujuy, 1815-1821” (publicado en Raúl Fradkin y Jorge Gelman (compiladores), Desafíos al Orden, Política y sociedades rurales durante la Revolución de Independencia, Rosario, Prehistoria, 2008) analiza la movilización miliciana de la población campesina de Jujuy y el desafío que esto significó para terminar de socavar las bases del orden colonial.

]]>
https://historiapolitica.com/dossiers/lasguerras/feed/ 0