relaciones internacionales – historiapolitica.com https://historiapolitica.com El sitio web del Programa Interuniversitario de Historia Política Thu, 30 Apr 2020 14:51:41 +0000 en-US hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.2 https://historiapolitica.com/wp-content/uploads/2014/08/cropped-logo1-32x32.png relaciones internacionales – historiapolitica.com https://historiapolitica.com 32 32 Dossier. La década del 60: la política interna y las relaciones internacionales de una Argentina convulsionada. https://historiapolitica.com/dossiers/rriiargentinasesentas/ https://historiapolitica.com/dossiers/rriiargentinasesentas/#respond Sat, 08 Mar 2014 22:19:37 +0000 http://historiapolitica.com/?page_id=1813 La década del 60: la política interna y las relaciones internacionales de una Argentina convulsionada

 

María Cecilia Míguez (Dra. en Ciencias Sociales, Investigadora IDEHESI-CONICET,UBA)

 

Los artículos de este dossier abordan las relaciones internacionales de la Argentina de la década de 1960, pero desde una particular perspectiva que vincula los intereses y conflictos internos con la problemática amplia de la inserción económica, política y estratégica internacional.

En el plano internacional, el contexto de la década del sesenta se caracterizó por el recrudecimiento de la confrontación entre los Estados Unidos y la Unión Soviética, en un período de abierto enfrentamiento entre dos superpotencias mundiales, disputando por el predominio mundial. La crisis de los misiles de 1962, el asesinato de John Kennedy en 1963 y el reemplazo de Kruschev por la troika Brezhnev-Kosygin-Podgornyen en 1964, fueron profundizando la rivalidad entre los polos de poder.

Por un lado, la asunción de Lyndon Johnson llevaría a un endurecimiento de la política estadounidense en Vietnam y también en el escenario latinoamericano (que desembocaría en la intervención directa y unilateral en Santo Domingo en 1965). Ello sumado a la ya preexistente tensión en el escenario americano entre la Alianza para el Progreso y las presiones de los organismos internacionales de crédito.

Por el otro, bajo el liderazgo de Leonid Brezhnev se afirmó una estrategia de expansión económica en Europa y en los países del entonces recientemente denominado Tercer Mundo. Asimismo se pondría en evidencia el carácter militarista del accionar del gobierno soviético en su propia zona de influencia.

Por otra parte, la Conferencia de Bandung de 1955 había dado lugar a lo que se conoció como “doctrina afroasiática”, surgida del proceso de descolonización en esos continentes. Esta doctrina proponía una “nueva moral internacional”, que se distanciara de la hegemonía de los Estados Unidos y de la Unión Soviética, que defendiera la autodeterminación de los pueblos, y que se expresara en un no alineamiento y en una Tercera Posición respecto de los dos bloques, condenando el imperialismo.

En 1961, en Belgrado, se constituyó el Movimiento de Países No Alineados, y en la declaración final de esta primera conferencia se destacaron: el apoyo a la revolución independentista de Argelia; la condena a las intervenciones de Portugal y Francia en Angola y Túnez, y al apartheid africano; el respaldo a la lucha del pueblo palestino; el apoyo a Cuba respetando el derecho a la libre elección de su sistema político y social, y el reconocimiento de la República Popular China.

En cuanto al continente europeo, se trata de un período durante el cual, la relativa subordinación respecto de los Estados Unidos iría virando hacia una creciente afirmación de autonomía y disputa económica.

Todo este escenario de amplia disputa por el predominio en la región –que para el caso de los Estados Unidos se expresó en los vínculos con las Fuerzas Armadas a través de la formulación de la Doctrina de Seguridad Nacional, y el aumento de la presión de los organismos internacionales de crédito- se entrelazó con distintos y complejos conflictos políticos y económicos internos que signaron la inestabilidad de la Argentina a lo largo de la década.

Recordemos que este período estuvo signado por la existencia de gobiernos “semidemocráticos”, que se encontraban debilitados por la proscripción del peronismo y las presiones de las fuerzas armadas, y dictaduras también disputadas por las distintas facciones del ámbito castrense y sus aliados civiles. Todo esto en un marco de lo que varios autores han identificado como péndulo económico, que osciló entre fomentar políticas de desarrollo industrial sobre la base del capital extranjero y políticas de corte liberal ortodoxo que promovían las estrategias primario exportadoras.

Los artículos están ordenados en forma cronológica. El primero de ellos, titulado Crisis de pagos internacionales y sinergias entre programas del FMI y del Club de París: el caso de la Argentina entre 1956 y 2009 es de la Dra. en economía y especialista en las relaciones con los organismos internacionales de crédito, Noemí Brenta, y abarca un período bastante más amplio para realizar un análisis de largo plazo.
Continúa el trabajo del Dr. Andrés Musacchio, que analiza las relaciones entre Argentina y la República Democrática de Alemania entre 1955 y 1964, un tema poco abordado en las relaciones internacionales, profundizando el estudio de los vínculos de las delegaciones comerciales con el gobierno argentino, en el marco de las disputas de la Guerra Fría.

El artículo del Dr. Leandro Morgenfeld, Argentina, Estados Unidos y el sistema interamericano durante la crisis de los misiles (1962) , por su parte, da cuenta de cómo ya desde ese año y durante el gobierno de facto de José María Guido, Argentina inició un nuevo vínculo con los Estados Unidos, envió dos buques de guerra en apoyo a la potencia del norte en el conflicto de los misiles en el Caribe, sobreactuando su “solidaridad”, lo que permitiría a su vez que la Casa Blanca se reposicionase en la región, tal como afirma el autor.

Mario Rapoport y Rubén Laufer han abordado en extenso en su trabajo Estados Unidos y los golpes de estado en Brasil y Argentina en los años 60 , la participación de la potencia en el derrocamiento de los gobiernos, tanto en Brasil en 1964 como en la Argentina en 1966, a partir del estudio de los documentos oficiales del Departamento de Estado, para establecer su compleja relación con la trama interna de intereses económicos y políticos.

Por último, el artículo de mi autoría titulado Anticomunistas, antiestatistas, antiperonistas. La nacionalización de la Doctrina de Seguridad Nacional y la legitimación del golpe de estado de 1966 tiene por objeto profundizar el estudio de los factores políticos internos de la Argentina de mediados de la década de 1960 y su vinculación con la política exterior y las relaciones internacionales.

Por eso aborda específicamente cómo fue interpretada y utilizada en sus inicios dicha doctrina elaborada en los Estados Unidos como elemento legitimador para el golpe de Estado contra el gobierno de Arturo Illia. Esto se observará tanto por parte de las Fuerzas Armadas, como por las corporaciones económicas que aprovecharon las nuevas corrientes anticomunistas para desacreditar toda intervención del Estado y continuar oponiéndose a la participación política del peronismo en las elecciones.

En síntesis, partiendo de la profunda vinculación entre variables económicas, políticas e internacionales, todos los autores profundizan la interpretación de las relaciones internacionales de la Argentina para dar cuenta de la complejidad del período desde una perspectiva analítica interdisciplinaria.

 

Indice de textos

 

]]>
https://historiapolitica.com/dossiers/rriiargentinasesentas/feed/ 0
Dossier. Historia de las relaciones entre Argentina y Estados Unidos: la guerra fría y más allá https://historiapolitica.com/dossiers/rrii-usa-ar/ https://historiapolitica.com/dossiers/rrii-usa-ar/#respond Tue, 05 Mar 2013 16:52:39 +0000 http://historiapolitica.com/?page_id=1601 Historia de las relaciones entre Argentina y Estados Unidos: la guerra fría y más allá
Leandro Morgenfeld (Docente UBA e ISEN. Investigador del CONICET)

El estudio de historia de las relaciones internacionales y la política exterior argentina es relativamente reciente. En los últimos 30 años, se produjo una revitalización de la historiografía especializada en esta dimensión. De todas formas, más allá de los nuevos aportes y pese a los progresos teóricos y a la proliferación de investigaciones con fuentes primarias anteriormente no disponibles, en los estudios sobre la historia de las relaciones internacionales hay todavía un enorme campo sin explorar, tanto en lo que hace a las relaciones entre Argentina y Estados Unidos como a la dinámica política interna, donde se disputan intereses que promueven determinados vínculos en el plano de las relaciones internacionales. Tal es la conclusión de la mayoría de los autores que se ocuparon de estas problemática, aun los que escribieron más recientemente. Hace una década que inicié mis investigaciones sobre la relación bilateral. Fui descubriendo a distintos autores que renovaron el campo y basaron sus investigaciones en trabajos de archivo. En este dossier, presentamos investigaciones de seis autores que se especializaron en distintos aspectos del vínculo bilateral. Abordan aspectos particulares del vínculo en la segunda mitad del siglo XX y en los inicios del siglo XXI, es decir durante la guerra fría y el nuevo mundo que se configuró tras la caída de la Unión Soviética. El primer artículo, de mi autoría, analiza una circunstancia clave de la guerra fría en el continente americano: el golpe contra Arbenz en Guatemala en 1954. Poco antes, se reunió en Caracas la Décima Conferencia Panamericana, cuyo eje principal fue legitimar una acción contra el país centroamericano. Allí Argentina, bajo el gobierno de Perón, confrontó con Estados Unidos, en un cónclave continental en el que se utilizó la excusa de la lucha contra el comunismo para aislar diplomáticamente, y legitimar un inminente golpe de Estado en Guatemala. En el artículo, que es parte de la investigación publicada en el libro Vecinos en conflicto. Argentina y Estados Unidos en las conferencias panamericanas (1880-1955) (2011), se muestran también los límites de la confrontación Buenos Aires-Washington, en un contexto de relativo entendimiento bilateral. El segundo artículo es del historiador canadiense David Sheinin (Universidad de Trent), autor de Argentina and the United States. An alliance contained (2006), libro en el que trabajó durante casi dos décadas, que abarca desde principios del siglo XIX hasta la crisis de 2001. El artículo, titulado “Nuclear Development and the Shaping of an Independent Argentine Foreign Policy, 1950-1990”, analiza un aspecto singular del desarrollo tecnológico argentino y las dificultades que generó en las relaciones con Estados Unidos, en el marco de la guerra fría. Desde Perón hasta Alfonsín, Washington presionó a Argentina para que desmantelara su programa nuclear. Recién consiguió parte de su cometido durante la presidencia de Menem, con el retiro argentino del movimiento de Países No Alineados y un inédito acercamiento a Estados Unidos. El tercer artículo, “Realismo Periférico: una experiencia argentina de construcción de teoría, 1986-1997”, es de Carlos Escudé. Allí presenta una síntesis de lo que desarrolla en su último libro, Principios de Realismo Periférico. Una teoría argentina y su vigencia ante el ascenso de China (2012). Escudé actualiza el debate sobre su teoría del realismo periférico (RP): argumenta que los Estados no centrales deben evitar confrontar con las potencias, para no pagar altos costos económicos y sociales. Provocativamente, caracteriza a la política exterior argentina kirchnerista como sustentada en los preceptos del RP. Embiste contra el relato “nacional y popular”, pero no para criticar sino para reivindicar la actual inserción internacional. A contramano de las interpretaciones mayoritarias (ya sea de los apologetas o los críticos), destaca las continuidades por sobre las rupturas, respecto a la década de las “relaciones carnales”, cuando él fue justamente asesor del canciller Guido Di Tella., Escudé retoma los debates con diversas corrientes del campo de las relaciones internacionales, y exalta los aciertos que su teoría del RP habría conseguido en el plano del debate internacional del último cuarto de siglo. El cuarto artículo pertenece a María Cecilia Míguez y se titula “Los partidos políticos argentinos y el envío de tropas al Golfo Pérsico (1990-1991). Debates y posiciones del oficialismo y la oposición. ¿Distintos proyectos de inserción internacional?”. Como parte de la investigación que derivó en su tesis doctoral, en este texto Míguez analiza los debates parlamentarios en torno a un proceso crucial en el nuevo alineamiento exterior menemista: el envío de naves argentinas a la primera guerra del Golfo. Se enfoca en los dos partidos mayoritarios, el Justicialista y la Unión Cívica Radical, para desentrañar sus argumentos y concepciones sobre política exterior y, en particular, las relaciones con Estados Unidos. Muestra el consenso bipartidista en cuanto a la inserción internacional y su vínculo con la aplicación de políticas neoliberales.
El quinto artículo, de Julián Kan, se titula “De Cancún a Mar de Plata. Las disputas y alineamientos entre los gobiernos de la región y Estados Unidos en la derrota de ALCA”. El autor se concentra en los debates suscitados en torno al proyecto estratégico de Washington en el período 2003-2005, es decir desde la Cumbre de la OMC de Cancún y la Cuarta Cumbre de las Américas, en Mar del Plata, cuando el proyecto debió ser descartado por la oposición del Mercosur y Venezuela. El artículo plantea una detallada periodización para entender un proceso que marcó las relaciones argentino-estadounidenses en el siglo XXI. Los cambios políticos en la región, y en particular el avance del MERCOSUR, fueron el telón de fondo del cónclave continental en el que Bush debió aceptar que Estados Unidos ya no podría imponer su proyecto de libre comercio. El último artículo, “Las propuestas de dolarización en América Latina: rol del FMI, EE.UU. y los think tanks en los años ‘90”, es parte de la investigación de Noemí Brenta sobre la relación Argentina-FMI, publicada como libro en 2008: Argentina atrapada. Historia de las relaciones con el FMI (1956-2006) . En este artículo, Brenta se ocupa de la presión externa e interna para dolarizar diversas economías latinoamericanas. Esta propuesta, que llegó a tener eco en Argentina en 1999, planteó fuertes debates en el Capitolio, en Washington, que la autora reconstruye en este trabajo, indagando las razones y los argumentos de quienes buscaban la dolarización de las economías regionales. Permite contextualizar bien esa etapa particular de las relaciones argentino-estadounidenses.
Los seis artículos, con enfoques distintos (y hasta en algunos casos contrarios), plantean procesos
y debates fundamentales sobre la compleja relación bilateral durante la guerra fría y la etapa que se inició tras la desestructuración del mundo bipolar. Todos se basan en investigaciones en archivos argentinos y estadounidenses y permiten comprender las distintas etapas de una relación que se caracterizó por las tensiones durante el primer peronismo, el alineamiento durante el menemismo y un nuevo distanciamiento tras la crisis del 2001.

Textos

]]>
https://historiapolitica.com/dossiers/rrii-usa-ar/feed/ 0