Mesas en el interescuelas 2017 coordinadas por integrantes del PIHP

Ofrecemos un listado de mesas del interescuelas Mar del Plata 2017 coordinadas por integrantes del PIHP.

Importante información sobre el interescuelas:

Los resúmenes deben enviarse a jornadas@inter2017.com

Las condiciones pueden consultar en www.interescueslasmardelplata.com

Sitio Web Jornadas: www.interescueslasmardelplata.com

E-mail: interescuelas2017@gmail.com

Facebook: www.facebook.com/interescuelas2017/

 

 

Mesa 17: Historia del Turismo, consumo, transporte, prácticas sociales y memoria. Siglo XIX y XX.

 Coordinadoras:

 

Elisa Pastoriza  (elisapastoriza@gmail.com)

Rossana Campodónico  (campodon@gmail.com)

 

Fundamentación:

La propuesta tiene como objetivo contribuir al campo de la historia del turismo y el consumo desde la perspectiva de la historia social y cultural, que incluye la dimensión política y económica. Nuestra intención es estimular los debates en torno a una variedad de temáticas asociadas a las políticas públicas, la articulación entre lo público y lo privado, la complejidad de las ciudades y centros turísticos, la problemática del patrimonio, el rol de los actores y el consumo, como también la memoria respecto al ocio y el tiempo libre.

Lejos de tratarse de una problemática trivial, los estudios turísticos permiten una mirada renovadora de los procesos sociales y políticos, de las políticas públicas y de los cambios culturales. Varias aproximaciones resultan centrales en esta problemática: aquellas que indagan sobre orígenes, hábitos y prácticas de los turistas o se preguntan por las tensiones y articulaciones entre turistas y sociedades locales, como también las que exploran las relaciones entre el Estado y gestores o asociaciones civiles. Nos interesa particularmente convocar a aquellos trabajos que aborden estas cuestiones desde una perspectiva que ponga en foco el papel de los actores (estatales, empresariales y/o sociales) analizando los vínculos y conflictos entre ellos en el proceso de constitución de lugares y prácticas turísticas. Nos interesará también poner en discusión trabajos que atiendan a la experiencia de los actores respecto a las cuestiones del ocio y el tiempo libre. Esto es, penetrar la superficie de los acontecimientos que constituyen la vida colectiva e identificar la recepción de imágenes, trayectorias personales e historias de vida que contemplen las experiencias una diversidad de aspectos.

 

Algunas líneas de investigación:

–       Políticas Públicas

–       Patrimonio y turismo

–       Prácticas sociales

–       Relaciones entre Estado y asociaciones civiles.

–       Turismo y sujetos sociales: experiencias del ocio Historias de vida.

–       Infraestructura turística: hotelería, transporte, vialidad, servicios

–       Ciudades y centros turísticos

–       Consumos turísticos

–       Lo público y lo privado en los usos turísticos

–       Crisis y estrategias turísticas

–       Metodología y fuentes para la historia del turismo

 

***

 

Mesa 19. Jóvenes y juventud en el siglo XX. Actitudes, emociones políticas y prácticas culturales

 

Coordinadores:
Bettina Favero (UNMdP, CEHis, CONICET, AHORA) bettinafavero@gmail.com

Sandra Souto Kustrin (CSIC, España) sandra.souto@cchs.csic.es

 

Objetivos

– Comprender y analizar a los jóvenes como actores destacados en el “corto siglo XX”, es decir entre el inicio de la primera guerra mundial y la caída del muro de Berlín.

– Abordar desde distintas perspectivas -económicas, sociales, culturales, políticas- a la juventud estudiando los numerosos aspectos poco conocidos o poco trabajados por la historiografía occidental.

– Analizar las actitudes, emociones políticas y prácticas culturales de este sector social y generacional.

 

Fundamentos

El estudio histórico de la delimitación de la juventud como grupo de edad, de sus características socio-culturales y de su movilización social y política ha adquirido en los últimos años un gran desarrollo, especialmente en la historiografía anglosajona, donde se ha convertido en una temática fundamental de la historia social y cultural.

El desarrollo de esta temática está en constante crecimiento en otros países europeos, como Francia, Italia o España, mientras que en el mundo latinoamericano (Argentina, Brasil, México) en los últimos años se ha producido un importante surgimiento de estudios sobre este tema relacionados con la historia política y socio-cultural.

Pero la juventud como grupo social parece haber estado conformada ya a comienzos del denominado por Hobsbawm el “corto siglo XX” en todo el mundo occidental y jugó un papel determinante en importantes momentos históricos: desde la Europa de entreguerras, al mayo del 68 o las “revoluciones” que supusieron la caída de los regímenes comunistas de Europa Oriental, como también en los momentos bisagras de la historia latinoamericana, en especial desde la “revolución cubana” y los movimientos políticos surgidos en los años 60 y 70.

Esta mesa se plantea tratar las diferentes temáticas relacionadas con los jóvenes desde una perspectiva interdisciplinar y comparativa que permita abrir nuevas perspectivas de análisis que tengan en cuenta también los aspectos teóricos y metodológicos más adecuados para la historia de los jóvenes.

 ***

Mesa 66: Historia y educación. Análisis de las relaciones entre los funcionarios, los docentes y las políticas educativas

Coordinadoras:

Laura Graciela Rodríguez (CONICET- IdIHCS/ UNLP) lau.g.rodrig@gmail.com

Lucía Lionetti (IEHS/ UNCPBA) lionettilucia@gmail.com

Mara Petitti (CONICET/CEHis-UNMdP) marapetitti@yahoo.com.ar

Fundamentación de la propuesta:

Las coordinadoras de esta Mesa pretendemos retomar los debates que iniciamos en los Interescuelas del año 2009 en Bariloche, profundizamos en el 2011 (Catamarca), continuamos en Mendoza (2013) y Comodoro Rivadavia (2015). La propuesta consiste en analizar las relaciones entre los funcionarios estatales, los docentes –profesores de universidades, de nivel secundario y primario – y las políticas educativas desde una perspectiva histórica que tome en cuenta cómo los sucesivos cambios en los gobiernos nacionales y provinciales incidieron en la configuración de las políticas y en la orientación de las prácticas de los actores del sistema educativo.

Partimos del supuesto teórico y metodológico que evita ver al Estado como un sujeto que siempre va en una misma dirección y que plantea medidas de arriba hacia abajo y de manera unívoca. Sostenemos que para comprender su funcionamiento, debemos centrar la mirada en los individuos y grupos que lo componen, los contextos en los que se desenvuelven y los recorridos institucionales que los limitan y habilitan. Por ende, invitamos a investigadores de diferentes disciplinas a enviar trabajos que analicen las políticas educativas diseñadas desde el Estado, los perfiles profesionales de los funcionarios responsables y de quienes se encargan de implementarlas, teniendo en cuenta la distancia que suele existir entre la letra de la norma y su proceso de aplicación en las instituciones educativas (universidades, colegios, escuelas).
Vinculado a lo anterior, buscamos recibir trabajos de investigación que rescaten las acciones y los posicionamientos de los docentes de los distintos niveles y modalidades del sistema, en diferentes contextos. En este sentido, nos parece importante considerarlos sujetos autónomos y activos que reciben de diferentes maneras las medidas diseñadas por el nivel central. Asimismo, sugerimos estudiar esas trayectorias reconociéndolos como agentes productores/portadores de múltiples identidades: de género, de clase, políticas, gremiales, étnicas y religiosas. Identidades que, en nuestra opinión, influyen decisivamente en sus prácticas pedagógicas y definen el tipo de organizaciones y redes en las que se insertan.

***

 

Mesa 72: Instituciones, actores y prácticas parlamentarias en la historia argentina. El Congreso nacional y las legislaturas provinciales, 1853-2001

 

Coordinación:

Sabrina Ajmechet (FSOC, UBA)

Lisandro Gallucci (Conicet/Unsam)

 

En las democracias modernas, las instituciones parlamentarias tuvieron desde siempre una gran relevancia. En Argentina, al igual que en muchos países de Occidente, dichas instituciones atravesaron periodos en los que fueron caracterizadas como esenciales a la democracia y otros en los que resultaron criticadas por obstruir la representación del pueblo. Desde las más diversas perspectivas filosóficas y políticas, las instituciones parlamentarias ocuparon un lugar destacado en las reflexiones acerca de la capacidad de éstas últimas para producir la representación de la sociedad, como también en torno a la distribución del poder y la delimitación de sus alcances. De esa manera, a lo largo de los siglos XIX y XX, dichas instituciones modificaron sus formas, sus funciones, sus modos de escenificar su poder, como también cambiaron las percepciones que sobre aquéllas tuvieron tanto sus integrantes como otros actores pertenecientes al Estado, a la opinión pública y a la sociedad civil en general. En Argentina, el Congreso nacional y las legislaturas provinciales han sido objeto de diversos estudios que, procedentes tanto de la historia política y social como de la ciencia política, han indagado en torno a dichas instituciones para dar cuenta de sus modos de organización, composición y funcionamiento, y de las relaciones de todo ello con el contexto político más amplio. El objetivo de esta mesa es, entonces, el de conformar un espacio de diálogo y reflexión que tenga como eje a las instituciones, los actores y las prácticas parlamentarias en Argentina, tanto a nivel nacional como provincial, desde mediados del siglo XIX hasta finales del siglo XX.

Desde el surgimiento de las democracias modernas, las instituciones parlamentarias fueron consideradas ámbitos de representación del pueblo, al mismo tiempo que componentes esenciales en la división republicana del poder. Además, en el caso de países federales, se ha adjudicado a los parlamentos el papel de articuladores entre los intereses del gobierno federal y los de aquellas unidades autónomas (estados, provincias, etc.) sin embargo supeditadas a la autoridad del mismo. Es con la intención de poder dar cuenta de esta compleja trama de equilibrios en Argentina, que el periodo comprendido por esta mesa se inicia con la inauguración de un régimen de carácter republicano y federal a partir de la sanción de la Constitución de 1853. Desde entonces, el Congreso y las legislaturas han desarrollado diversas relaciones, autónomas o heterónomas, cooperativas o conflictivas, con los Ejecutivos de sus respectivos espacios. Al mismo tiempo, el Congreso y las legislaturas oficiaron como ámbitos de negociación entre los gobiernos nacionales y los provinciales. Esas dinámicas resultaron indisociables de las disputas entre las distintas miradas que buscaban prescribir determinadas atribuciones y responsabilidades a las instituciones parlamentarias.

La intención de esta mesa es generar un espacio de debate y de intercambio entre diferentes producciones que tengan como denominador común al Congreso nacional o a las legislaturas provinciales. Se aspira así a estimular la discusión de trabajos dedicados tanto al siglo XIX como al siglo XX, con el objetivo de pensar posibles continuidades y diferencias en el largo plazo. Además, se espera configurar un ámbito a partir del cual resulte posible articular los diversos abordajes de los estudios sobre parlamentos que se realizan tanto desde la historia política y social, como desde la ciencia política. Serán de interés los trabajos dedicados al análisis de los proyectos y las leyes que regularon la vida nacional, provincial y/o local en los más diversos aspectos, aquellos centrados en el estudio de la organización interna y el funcionamiento de las legislaturas, como también los dedicados a recrear las relaciones de las legislaturas con las otras ramas del gobierno y con las instituciones de la sociedad civil.  La mesa está también abierta a estudios que aborden los juicios normativos que distintos actores, pertenecientes o no al ámbito legislativo, formularon en torno a las instituciones parlamentarias. Asimismo, serán aceptados trabajos orientados a reflexionar sobre dimensiones teóricas y metodológicas relativas al estudio de las instituciones parlamentarias, tales como el uso de los debates legislativos como fuente documental y las características particulares del discurso parlamentario como un tipo específico de discurso, sujeto a reglas, formales e informales, de validación de sus enunciados.

 

 

***

Mesa 74: Actores de poder, tensiones, conflictos y consensos en la historia argentina posdictatorial

 

Coordinadores:

Marcela  Ferrari (CONICET/ UNMdP) marcelapatriciaferrari@gmail.com

Virginia  Mellado (CONICET/ CONICET, UNCuyo) virgimellado@hotmail.com

Mario Arias Bucciarelli (CLACSO/UNCo) ariasbucciarelli@gmail.com

FUNDAMENTACION

En las últimas décadas los historiadores han inclinado su interés hacia el pasado reciente, sumándose a los avances pioneros de sociólogos y politólogos. Estas nuevas miradas históricas que, en buena medida, vinieron de la mano de la reivindicación de la perspectiva subnacional, han añadido trama y complejidad a períodos observados desde enfoques que resultaban modelizantes y hasta reduccionistas, en tanto generalizaban procesos ocurridos en espacios centrales al conjunto de la geografía nacional. Además, en clave relacional, iluminaron los vínculos entre los actores de poder que se transformaban al compás de la reconstrucción de la democracia argentina; a la vez, pusieron de manifiesto un devenir plagado de tensiones, conflictos, pero también de consensos, alejado de un naturalizado traspaso de la transición a la consolidación de la democracia.  En suma, desde estas perspectivas cualitativas y subnacionales se devolvió centralidad a lo político y la política. Dicha centralidad resultó a todas luces un medio eficaz para analizar actores individuales y colectivos –partidos, organizaciones políticas y sociales de diferentes escalas, grupos dirigentes- y la manera en que éstos se han articulado en configuraciones de poder históricamente construidas.

La mesa de discusión que proponemos –ya consolidada en las Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia desde el año 2007- pretende constituirse en un espacio de debate y reflexión sobre los procesos político-sociales que tuvieron lugar en Argentina durante las tres últimas décadas. Entre sus objetivos plantea, por un lado, reunir investigaciones empíricas originales que centren el análisis de las formas en que los partidos, las organizaciones sociales informales o institucionalizadas han incidido en el desempeño político del país; por otro, estimular las discusiones referidas al estado de avance de la producción historiográfica y de las ciencias sociales sobre temas vinculados con diferentes actores sociales y colectivos, sus imaginarios y sus papeles en el espacio público, sus formas de participación política, sus prácticas, discursos e intencionalidades al igual que las estrategias que describen en los procesos de construcción de poder. Las miradas interdisciplinarias serán privilegiadas en este espacio de reflexión con el propósito de profundizar un fructífero diálogo pluridisciplinar y multiplicar aproximaciones teórico-metodológicas resultantes de la incorporación de nuevos temas, problemas y pautas interpretativas.

 

***

 

Mesa 91. Conflicto social y subjetividad política durante el primer peronismo: experiencias a ras del suelo

 

Coordinadores:

Garzón Rogé, Mariana (CONICET / UBA)

Prol, María Mercedes (UNER / UNR)

Quiroga, Nicolás (CONICET / UNMdP)

 

Fundamentación

Esta mesa se propone como un espacio para compartir y discutir investigaciones en curso sobre experiencias políticas, sociales y culturales a ras del suelo durante el primer peronismo. Se trata de reunir especialmente elaboraciones que hacen foco sobre la trama entre conflicto social y la construcción de subjetividades políticas, trama que sin duda se muestra en toda su complejidad al ser examinada en la pequeña dimensión y que puede alimentar el diálogo fructífero con las explicaciones más generales sobre la década.

 

***

 

Mesa 97: Peronistas y antiperonistas sin Perón: formas de la política, partidos e identidades (1955-1966)

 

Coordinadores:

Leandro Ary Lichtmajer (Instituto Superior de Estudios Sociales- CONICET-UNT) Fernando Castillo (UNIHR-  UNJU- CONICET)

Silvana Ferreyra (CEHIS- CONICET-UNMdP)

 

Objetivos:

-Abrir un espacio de reflexión y debate sobre una coyuntura clave de la historia argentina contemporánea a partir de una lectura centrada en el conflicto peronismo-antiperonismo y sus múltiples derivaciones en el campo político-cultural. Proponemos un enfoque centrado en la compresión de los actores y el contexto en el que participaron, antes que en patrones valorativos.

-Recuperar las investigaciones focalizadas en la trayectoria de los partidos en sus diferentes escalas (nacional, provincial y local), su rol en la vida política y su interacción con los actores sociales y corporativos entre 1955 y 1966. Asimismo, explorar las manifestaciones de lo político en distintos “ámbitos”, como las campañas electorales, el parlamento, los municipios, las asociaciones intermedias y las intervenciones en el espacio público.

 

Fundamentación:

La preocupación sobre los partidos, las formas de la política y las identidades en la etapa de inestabilidad política y conflictividad social signada por la caída y proscripción del peronismo responde a la necesidad de desentrañar una coyuntura clave de la historia argentina. Sin descartar tramas alternativas, en esta mesa proponemos acercarnos a estos años a partir de una lectura centrada en el conflicto peronismo-antiperonismo, tomando en cuenta sus múltiples derivaciones en el campo político-cultural entre 1955 y 1966. En efecto, la propia pregunta sobre la persistencia binomio peronismo-antiperonismo no debería ser borrada de la agenda.

Buscamos recuperar y poner en debate las investigaciones focalizadas en la trayectoria de los partidos en sus diferentes escalas (nacional, provincial y local), su rol en la vida política y su interacción con los actores sociales y corporativos. Asimismo, explorar las manifestaciones de lo político en distintos “ámbitos”, como las campañas electorales, el parlamento, los municipios, las asociaciones intermedias y las intervenciones en el espacio público. Así, recuperar las “formas de la política”, definida a partir de las prácticas, experiencias y representaciones que rodearon la actividad partidaria y sus diversas proyecciones. El objetivo es captar cómo estos espacios devinieron campos de tensiones en las estrategias políticas que intentaron construir hegemonías a través de los recursos organizativos e identitarios puestos en juego.

***

Mesa  102: “Tierra, producción y actores sociales en el largo plazo. De Territorios Nacionales a Provincias (siglos XIX y XX)”, 

 

Coordinadores: 

Graciela Blanco (IPEHCS-UNCo-CONICET) graciela.blanco47@gmail.com

Alma Tozzini (IIDyPCa-UNRN-CONICET) almatozzini75@gmail.com

Adrián Alejandro Almirón (IIGHI-UNNE-CONICET) almiron.historia@gmail.com

 

Esta mesa temática pretende generar un espacio de intercambio y discusión en torno a los procesos históricos de apropiación y uso de la tierra pública en los Territorios Nacionales creados en el noreste y el sur del país luego de las campañas militares de conquista de los espacios hasta entonces ocupados por sociedades indígenas, así como durante su posterior transformación en provincias argentinas a mediados del siglo XX hasta la actualidad.

Se propone partir del conocimiento de las normativas y prácticas vigentes en la distribución del recurso, para avanzar en la identificación y caracterización de los actores sociales involucrados, sus estrategias productivas y sus formas de acumulación, incluyendo al propio Estado nacional, territoriano y provincial, y a sus políticas públicas.

Entendemos que este camino permitirá avanzar, asimismo, en la comprensión de las consecuencias socioeconómicas que afectan en la actualidad a las actividades económicas involucradas, centralmente las agroganaderas, como también analizar y visibilizar la conflictividad social que en estos espacios sub-nacionales se suscitan en torno a la tenencia legal del suelo y la organización de la ocupación que del mismo imparten las administraciones provinciales, así como las problemáticas irresueltas desde entonces respecto de los territorios indígenas.

En ese sentido, se intenta superar la visión aún vigente para muchos de estos espacios con respecto a la existencia casi excluyente de grandes propietarios, para incluir a otros actores y otras formas de tenencia vinculadas a las actividades económicas y a formas de conceptualizar el territorio que dan cuenta de una significativa heterogeneidad social y productiva aún no suficientemente estudiada.

El análisis de los mecanismos de distribución/apropiación de la tierra pública y su uso productivo resulta un tema de vital importancia para entender el proceso de organización social de los espacios regionales, fundamentalmente en lo que concierne a la constitución y supervivencia de grupos económicos dominantes, en un extremo, y de pequeños productores, en el otro. En este último caso, la marginalidad de muchos de estos productores es entendida como manifestación histórica de las posibilidades de acumulación de capital, producto de su interacción con otros agentes sociales vinculados a los circuitos de producción, acopio y comercialización. Las posibilidades comparativas se constituyen en otro objetivo que esperamos se haga posible a partir de la generación de este espacio de intercambio en el marco de las Interescuelas.

***

Mesa 104. La violencia política cara a cara. Redes, identidades y emociones políticas del pasado reciente en Argentina desde la observación microanalítica.

 

Coordinadores:

Dra. María Estela Spinelli, IHES, UNICEN mariaestelaspinelli@gmail.com

Dra. Mónica Bartolucci, Cehis, Departamento de Historia, UNMdP. monicabartolucci@hotmail.com

 

La presente propuesta pretende revisar conflictividad social, los procesos de politización o radicalización política en un contexto de inestabilidad política entre 1955 y 1976, abordando el pasado reciente desde perspectivas metodológicas pocos desarrolladas para el período del pasado reciente en Argentina. Asimismo, revisar el concepto de violencia política desde una perspectiva ampliada, analizándola como un poliedro en una sociedad que se encontraba en un estado de violencia in crescendo, en diferentes localidades del país.

De esta manera, la convocatoria aspira a recibir trabajos que se esfuercen por enhebrar sistemáticamente lo local y lo nacional, donde las antinomias propias del un período, el peronismo, el antiperonismo, el comunismo o el anticomunismo, lejos de ser cuestiones remotas, se encarnen en diferentes comunidades, personas reales, vecinos o parientes, compañeros o conocidos en un universo marcado por la proximidad. Además, se orienta a revisar la construcción de subjetividades, la influencia de las redes y vínculos frente a la elección del ingreso a diferentes organizaciones político militares, el impacto en las subjetividades del uso o aceptación y ascenso de la violencia como modus operandi de una nueva cultura política.

 

OBJETIVOS

  • revisar acontecimientos de conflictividad social, los procesos de politización y radicalización política en un contexto de inestabilidad política entre 1955 y 1976
  • revisar el concepto de violencia política desde una perspectiva ampliada
  • recibir trabajos que se esfuercen por enhebrar sistemáticamente lo local y lo nacional respecto de las antinomias ideológicas del período
  • discutir acerca de las redes y vínculos entre agentes o sujetos nacionales con agentes o mediadores locales fundadores de diversas organizaciones armadas.

 

***

Mesa 108: Las formas de entender y organizar la república en la Argentina del siglo XIX

 

Coordinadoras:

Hilda Sabato (CONICET)

Beatriz Bragoni (UNCuyo/CONICET)

 

El objetivo de esta mesa es poner el foco de análisis en cuatro instancias que fueron clave para la organización política de la república representativa a lo largo del siglo XIX:

  • La distribución territorial de la soberanía, que refiere al establecimiento de los límites internos y externos dela comunidad política, y que puede abordarse a partir de cuestiones tales como las tensiones entre centralismo, federalismo y confederacionismo en la definición de la república o los conflictos entre las propuestas de organizar un estado centralizado y aquellas otras que apuntaban a patrones descentralizados y enfatizaban la autonomía de las provincias.
  • La división funcional de poderes, tanto en el nivel nacional como provincial, que refiere a temas como los dispositivos institucionales y el funcionamiento práctico de los distintos poderes públicos (ejecutivo, legislativo y judicial), las discusiones doctrinarias en relación con la división de poderes, las representaciones que circularon a lo largo del siglo respecto de sus roles respectivos y relaciones mutuas, entre otros posibles.
  • Las formas de construcción del poder político,que remite a la cuestión de las diferentes maneras de definir y fundar una autoridad legítima en el marco de formas republicanas de gobierno e incluye temas tales la representación política y sus dispositivos, los mecanismos de procesamiento de la disputa política, la conceptualización del conflicto y el disenso entre otros.
  • La conformación de las dirigencias y elencos político-estatalesque refiere al análisis de la fisonomía y desempeño de las elites locales en la edificación simultánea, y controvertida, del sistema político provincial y nacional. Tal problemática pone el acento en las formas de sociabilidad formal e informal, los procesos de reclutamiento del personal político y administrativo, y su incidencia correlativa en la formación y fluidez de las tradiciones y/ o agrupaciones partidarias.

 

***

Mesa 110: “Intelectuales, Cultura y Política en Argentina y América Latina en la segunda mitad del siglo XX”

 

Coordinadores:

Adrián Celentano (UNLP) – adriancelentano@gmail.com

María Jimena Montaña (UNQ – Conicet) – jmontana@gmail.com

Mariano Zarowsky (UBA/CONICET)  – zarowskymariano@gmail.com

 

 

Fundamentación:

La mesa se propone promover el debate en un área de investigación que, reconocida hasta no hace mucho tiempo como “historia de las ideas”, se ha reactivado a partir de la expansión de nuevos modos de interrogar el pasado ligados a la historia de los intelectuales, la historia cultural y la historia intelectual. Este campo de trabajo se preocupa por los procesos de producción y circulación de las ideas, por los agrupamientos intelectuales y las redes culturales, así como por las formaciones ideológicas y discursivas de las izquierdas y las derechas. La mesa se centra en el período que va de los procesos de modernización cultural y radicalización política que se iniciaron en Argentina y América Latina en la segunda posguerra del siglo XX hasta el llamado período de “transición a la democracia” en los años ochenta y noventa. Nos interesa reunir especialmente a historiadores y cientistas sociales que tengan como objetivo el análisis histórico de los intelectuales y de sus agrupamientos, de sus itinerarios específicos y de los nexos que establecieron con el mundo cultural, especialmente con las instituciones educativas, las ciencias sociales, la universidad y la actividad periodística-editorial. Aspiramos también a recibir trabajos sobre las intervenciones y relaciones que tramaron los intelectuales con los partidos políticos, las organizaciones profesionales, el movimiento de derechos humanos, el campo artístico, el mundo del trabajo y los espacios corporativos (por ejemplo, la iglesia). La mesa convoca a investigaciones que analicen las ideas y las prácticas intelectuales desplegadas desde el progresismo, el peronismo, el socialismo, el comunismo y la nueva izquierda o que aborden las diferentes ideas y prácticas que otras franjas intelectuales (identificadas tanto con las derechas como con los aparatos represivos del Estado) elaboraron sobre los intelectuales. Se aspira de manera general a generar un espacio de debate y reflexión sobre las perspectivas de análisis, las nociones  y estrategias teórico-metodológicas utilizadas.

 

Objetivos:

1- Promover el diálogo, debate e intercambio de ideas entre aquellos investigadores dedicados a la historia intelectual y la historia de los intelectuales en Argentina y América Latina.

2- Discutir, fomentando la interdisciplinariedad, en torno a posibles enfoques y modos de abordaje de las diversas formas que adoptó la acción de los intelectuales.

3- Fortalecer y enriquecer un área de investigación ligada al campo de estudios de la cultura, las organizaciones y las tradiciones de las izquierdas latinoamericanas entendidas en un sentido amplio, esto es, que no las reduzca a sus expresiones partidarias.

4- Atender al análisis de las representaciones postuladas por los intelectuales tanto de su autocolocación en la sociedad como de la materialización -o no- de los vínculos con otros sectores sociales a los que interpelan.

***

Mesa 131: Las revistas como objeto de investigación: perspectivas de análisis y estudios de casos

 

Coordinadores:

Marcelo Borrelli (UBA/CONICET)

Carolina E. López (CEINA-UNS)

Patricia A. Orbe (CER-UNS/CONICET))

 

Fundamentación:

Si bien las revistas -y la prensa periódica en general- han constituido tradicionalmente fuentes fundamentales para los estudios sociales, en las últimas décadas este formato periodístico de frecuencia semanal, quincenal, mensual o anual ha despertado gran interés. Las revistas han sido objeto de numerosas investigaciones cuya finalidad radica en la reconstrucción y análisis del acontecer político, socio-económico y cultural, tanto del ámbito nacional como continental, en un periodo temporal que abarca desde principios del siglo XX a nuestros días.

En tanto textos colectivos, las revistas se constituyen en vehículos de formación de la opinión pública, de producción y circulación de representaciones, de prácticas y de debates de actualización ideológica o partidaria, teórica, estética. Al mismo tiempo, representan el soporte material de redes intelectuales y políticas que trascienden las fronteras geográficas o generacionales y cuyo análisis ha impactado de manera invaluable en la agenda teórico-metodológica de las Ciencias Sociales, generando un gran impulso para la renovación epistemológica disciplinar.

Desde esta perspectiva, invitamos a los colegas docentes, graduados y estudiantes a enviar sus propuestas para el análisis de revistas, en lo relativo a la selección de categorías teóricas y herramientas metodológicas, la construcción del corpus, la accesibilidad a los reservorios hemerográficos y estudios de casos, entre otros.