Foros de Historia Política

Dirección:

María José Navajas (PEHESA – Instituto Ravignani – CONICET)

Contacto: mariajose.navajas@gmail.com

Secretaría de Redacción:

Laura Cucchi (PEHESA – Instituto Ravignani – CONICET /UBA)

Secretaría de Edición:

Inés Rojkind (PEHESA – Instituto Ravignani – CONICET /UBA)

María José Valdez (PEHESA/UBA – UNSAM)

Comité Asesor:

Mariana Garzón (UNCuyo / Instituto Ravignani – CONICET)

Melina Piglia (UNMdP – CONICET)

María Mercedes Prol (UNR – UNER)

Presentación

La sección Foros de Historia Política tiene por objetivo contribuir con uno de los propósitos generales del PIHP: organizar actividades que den lugar al intercambio entre investigadores en formación y especialistas con temáticas e intereses afines.

Bajo la coordinación de uno o dos especialistas, investigadores en distinto grado de formación intercambian y debaten en torno a preguntas, hipótesis y conclusiones parciales desarrolladas alrededor de temáticas específicas de la historia política de los siglos XIX y XX. El intercambio es reproducido como una publicación de libre acceso en historiapolitica.com/foros registrado con el ISSN de la sección.

ISSN 2469-0740

Normas editoriales 

Cada Foro refiere a un tema en particular. Uno o dos especialistas se encargan de la coordinación y deben solicitar un conjunto de trabajos (no más de tres) a investigadores que, preferentemente, estén desarrollando sus tesis doctorales o de maestría (o las hayan defendido muy recientemente).  Los coordinadores eligen uno o dos lectores por trabajo para la elaboración de un comentario que luego debe ser respondido por el autor del ensayo.

Textos de los expositores: deben consistir en ensayos originales y propositivos que expresen las principales hipótesis, avances, conclusiones parciales y aportes del autor a las actuales discusiones historiográficas sobre el tema del foro. Los textos no pueden exceder los 55.000 caracteres (con espacios), incluyendo bibliografía y notas. Los mismos deben escribirse a espacio y medio. Las notas y la bibliografía deben incluirse al final (se recomienda utilizar la menor cantidad de notas y solo las referencias bibliográficas necesarias). Para citar bibliografía, fuentes, etc. solicitamos seguir el formato asignado a la sección “Artículos” de la Revista PolHis.

Comentarios: consisten en observaciones, propuestas, preguntas o sugerencias que realizan especialistas a partir de la lectura y análisis de uno de los ensayos del foro.  Sus comentarios, así como las posteriores respuestas de los autores no pueden exceder los 10.000 caracteres con espacios y deben estar escritos a espacio y medio

Forma de citar los ensayos y comentarios publicados en Foros de Historia Política

Ensayos

Viviana Barry: “Usos policiales para la represión política en las primeras décadas del siglo XX” en Marina Franco (coord.) La violencia estatal en la Argentina del siglo XX, Foros de Historia Política, Programa Interuniversitario de Historia Política, año 2019. Recuperado de https://historiapolitica.com/datos/foros/foro7_barry1.pdf

Comentarios

Germán Soprano: Comentario al texto de Viviana Barry “Una historia social y cultural de las policías. Aportes a una historia de la violencia estatal en la argentina del siglo XX” en Marina Franco (coord.) La violencia estatal en la Argentina del siglo XX, Foros de Historia Política, Programa Interuniversitario de Historia Política, año 2019. Recuperado de https://historiapolitica.com/datos/foros/foro7_soprano.pdf

Respuesta a Comentarios

Viviana Barry: Respuesta a comentarios a “Usos policiales para la represión política en las primeras décadas del siglo XX” en Marina Franco (coord.) La violencia estatal en la Argentina del siglo XX, Foros de Historia Política, Programa Interuniversitario de Historia Política, año 2019. Recuperado de https://historiapolitica.com/datos/foros/foro7_barry2.pdf

Datos de Contacto

Contacto de asistencia: Alejo Reclusa wm@historiapolitica.com

Dirección postal: Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata, Deán Funes 3350, CP 7600, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Tel. y fax: 54-223-4752277

Foros:

Foro: “Sectores populares y política.”

Foro: “Los costos de la política. Del centenario al primer peronismo.”

Foro: “La movilización militar y las formas de la política en el espacio rioplatense, 1810-1880.”

Foro: “Gobierno, justicia y orden disciplinante en el Río de la Plata, siglos XVIII-XX.”

Foro: “Legitimidad, participación y conflicto político. La agenda pendiente del orden conservador.”

Foro: “Intelectuales, antiimperialismo y política en América Latina (1898-1939)”

Foro: “La violencia estatal en la Argentina del siglo XX”