Dossier. Las derechas latinoamericanas en la guerra fría
Ernesto Bohoslavsky (Universidad Nacional de General Sarmiento -CONICET)
Presentación
En los últimos veinte años se ha modificado de manera sustancial el estudio histórico de la guerra fría en América latina. Ese proceso ha sido posible por una serie de cambios en materia de disponibilidad de documentación, pero también en materia conceptual. Entre los primeros destaco el acceso a documentos producidos por diversos organismos de inteligencia policial, militar y/o civil de países latinoamericanos y de Estados Unidos. Nuestro conocimiento de la realidad política –clandestina y pública- se ha visto enriquecido sustantivamente por el acceso a los fondos documentales de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (Argentina), del Servicio de Inteligencia y Enlace (Uruguay), del Departamento da Ordem Política e Social (Brasil) o de la Dirección Federal de Seguridad (México). A ellos hay que sumarle materiales como los alojados en el llamado “Archivo del Terror” en Asunción, que han permitido conocer de cerca no sólo el accionar del espionaje stronista durante décadas así como la elaboración multinacional del Plan Cóndor. Archivos ubicados en Estados Unidos como los del Departamento de Estado o la documentación oficial del Congreso para la Libertad de la Cultura, disponible en el Special Collections Research Center de la Universidad de Chicago, han facilitado un estudio mejor fundamentado de los actores políticos y culturales durante la guerra fría.
La aparición o puesta en disponibilidad de esas fuentes primarias no habría tenido mayor sentido o impacto si no hubiese sido precedida o acompañada por un giro conceptual en la manera de entender a la guerra fría, que es cada vez menos percibida como a) la historia del despliegue exclusivo de la paranoia estadounidense y de la imposición de una lógica de enfrentamientos geopolítico e ideológicos maniqueos y b) poblada principalmente por preocupaciones y actores castrenses. Sin desconocer la relevancia de esos rasgos, hoy podemos señalar que la historia de la guerra fría en América latina es también la historia de los actores políticos y culturales latinoamericanos jugando en un tablero a la vez nacional e internacional, acomodándose y deslizándose en escenarios muy dinámicos y en los cuales había más posiciones que las imaginadas o deseadas por el Pentágono. Así, hoy contamos estudios sobre las batallas culturales de la guerra fría en América latina (Calandra & Franco 2012) que pueden complementar trabajos clásicos sobre el accionar de la CIA en Europa y en nuestro continente (Saunders 2001), estudios sobre las conexiones entre actores políticos de diversos países latinoamericanos de izquierda (Marchesi 2009) o de derecha (Bertonha & Bohoslavsky 2016), sobre el accionar sudamericano del Congreso por la Libertad de la Cultura en la década de 1960 (Nállim 2015) y sobre las actividades de la American Federation of Labor and Congress of Industrial Organizations (Bozza 2009), entre otras organizaciones.
En ese marco es que deben entenderse los estudios que comprenden este dossier, todos trabajos dedicados al estudio de actores políticos de derecha de América latina entre las décadas de 1950 y 1970. En particular, este dossier permite poner en el centro del debate dos cuestiones. La primera de ellas guarda relación con las conexiones internacionales de organizaciones de derecha, principalmente las anticomunistas, en distintos países latinoamericanos. Se intenta poner de manifiesto no sólo los vínculos con organismos oficiales asentados en Washington (CIA, FBI, USAID, etc.) sino entre organizaciones políticas y gobiernos de la propia región. A resultas de ello el panorama que aparece da cuenta del carácter complejo y superpuesto de esas conexiones, así como de las múltiples posiciones adoptadas por los actores. La segunda cuestión apunta a conocer mejor los lazos históricos entre la persecución a las guerrillas y la instauración de las dictaduras inspiradas en la Doctrina de la Seguridad Nacional en los años setenta y las organizaciones anticomunistas de los años sesenta. Organizaciones como Tacuara o la Juventud Sindical Peronista (Argentina), el Movimiento Estudiantil para la Defensa de la Libertad o Montonera (Uruguay), los Tecos o El Yunque (México) tuvieron una actividad política muy intensa: este dossier espera contribuir a una comprensión más exacta de cuánto de lo que esas organizaciones hicieron o dijeron terminó impactando en la naturaleza de los posteriores regímenes anticomunistas.
Este dossier se compone de seis textos publicados entre 2015 y 2017 por historiadores e historiadoras de varios países latinoamericanos, que ofrecen elementos para reconstruir diversos casos nacionales (México, Uruguay, Argentina, Honduras, Uruguay, Brasil, Chile) durante la guerra fría. El articulo de Mario Santiago Jiménez se sirve de una estrategia comparativa para conocer en qué se parecieron organizaciones de extrema derecha de Argentina y de México entre los años cincuenta y sesenta del siglo XX: en particular, su trabajo permite saber algo sobre los vínculos entre el Movimiento Nacionalista Tacuara –y sus derivaciones-, Los Tecos y El Yunque establecidos gracias a los viajes y publicaciones del sacerdote argentino Julio Meinvielle. Magdalena Broquetas ilustra el accionar de diversas organizaciones anticomunistas en Uruguay en los quince años anteriores al golpe de 1973. A través de una reconstrucción basada en numerosas fuentes escritas, esta historiadora consigue mostrar el carácter a la vez nacional e internacional de la lucha contra el “comunismo”, al que se entendía en un sentido laxo, que escapaba a la mera identificación del Partido Comunista uruguayo. El texto de Celina Fares se concentra en reconstruir las trayectorias biográficas, políticas y académicas de un conjunto de intelectuales asentados en la Universidad Nacional de Cuyo en el segundo tercio del siglo XX: como muestra la autora, la ruta de Mendoza a Madrid funcionó como una vía de circulación de un repertorio de nociones muy caras al reaccionarismo católico, siempre dentro de carriles en apariencia más académicos y culturales que políticos. Por su parte, Juan Luis Besoky ofrece un análisis de los principales rasgos que tuvo la cultura política de la llamada “derecha peronista” a inicios de los años setenta. Para ello reconstruye la auto-imagen de estos grupos, su percepción sobre sus “enemigos”, sus ritos y señas particulares en un contexto de enfrentamiento con jóvenes radicalizados por izquierda. El artículo del historiador João Fábio Bertonha se pregunta por las supervivencias del fascismo en los regímenes dictatoriales de Argentina, Brasil y Chile en las décadas de 1960 y 1970. El autor encuentra que esas dictaduras se alejaron mucho del ideal fascista por cuanto parecen haber apostado mucho más a la modernización conservadora, al control social y a la desmovilización política más que a la activación de las masas en las calles. Por último, el texto de Roberto García vuelve sobre los episodios de 1954 en Guatemala, pero sirviéndose de un conjunto de documentos a la fecha poco explorados, como fueron los archivos centroamericanos, principalmente los de la diplomacia hondureña. A través de ese análisis, García consigue mostrar la pluralidad de intereses y de actores por detrás de la intervención estadounidense en la región, en una muestra más de que la guerra fría fue un asunto en el que intervinieron numerosos actores por fuera de las superpotencias.
Textos seleccionados para el dossier
Bertonha, João Fábio (2015), “Sobre fascismos e ditaduras: a herança fascista na formatação dos regimes militares do Brasil, Argentina e Chile”, Revista de História Comparada, v. 9, n.1, Río de Janeiro, pp. 203-231.
Besoky, Juan Luis (2016), “‘En la patria de Perón, ni judío ni masón’. Aproximaciones a la cultura política de la derecha peronista en los años setenta”, História e Cultura, v. 5, n. 3, Franca, p. 199-223.
Broquetas, Magdalena (2015), “Una lucha sin fronteras: la derecha ‘demócrata’ y la embestida anticomunista en Uruguay de finales de la década de 1950”, Cahiers des Amériques Latines, v. 79, n. 2, París, pp. 75-96.
Fares, María Celina (2016), “Las caras del hispanismo: tránsitos y perfiles de intelectuales de derecha en la posguerra”, ponencia presentada en el Segundo Coloquio “Pensar las derechas en América Latina en el siglo XX”, Universidad Nacional de General Sarmiento, Los Polvorines.
García, Roberto (2017),“‘Usted bien sabe que los militares, gente práctica, hacen las cosas más rápidamente que los diplomáticos’: notas acerca del rol de Honduras como actor regional anticomunista”. En García, Roberto y Taracena Arriola, Arturo (eds.) La Guerra Fría y el anticomunismo en Centroamérica. Guatemala: CLACSO, pp. 149-159.
Santiago Jiménez, Mario Virgilio (2015), “Contra la ‘infiltración roja’ en México y Argentina. Julio Meinvielle, tacuaras, tecos y yunques”, Cahiers des Amériques Latines, v. 79, n. 2, París, pp. 55-74.
Bibliografía citada
Bertonha, João Fábio y Bohoslavsky, Ernesto, eds. (2016),Circule por la derecha. Percepciones, redes y contactos entre las derechas sudamericanas, 1917-1973. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento.
Bozza, Juan Alberto (2009), “Trabajo silencioso. Agencias anticomunistas en el sindicalismo latinoamericano durante la Guerra Fría”, Conflicto Social, año 2, n. 2.
Calandra, Benedetta y Franco, Marina, eds.(2012),La guerra fría cultural en América Latina. Desafíos y límites para una nueva mirada de las relaciones interamericanas. Buenos Aires: Biblos, 2012.
Marchesi, Aldo (2009), “Geografías de la protesta armada, guerra fría, nueva izquierda y activismo transnacional en el cono sur: el ejemplo de la Junta de Coordinación Revolucionaria (1972-1977)”, Sociohistórica, n. 25, pp. 41-72.
Nállim, Jorge (2015), “Local Struggles, Transnational Connections: Latin American Intellectuals and the Congress for Cultural Freedom.” En: Chen, Tina y Churchill, David (eds.), The Material of World History.Nueva York y Londres:Routledge, pp. 106-132.
StonorSaunder, Frances (2001), La CIA y la guerra fría cultural. Madrid: Debate.