Dossier. Los judíos y las dictaduras militares en el cono sur

image_pdfimage_print

Los judíos y las dictaduras militares en el cono sur.

 

Emmanuel Nicolás Kahan (IdIHCS-UNLP/NEJ-IDES)

La cuestión del antisemitismo y el desarrollo de la vida judía ha sido un tópico destacado en el abordaje de las dictaduras militares en el Cono Sur. Una extensa bibliografía y una zaga de testimonios han materializado tempranamente una concepción tendiente a destacar el carácter “antijudío” de los distintos regímenes militares que asolaron la región desde fines de la década del sesenta hasta los años noventa.
Estas narrativas, que tuvieron su origen en algunos testimonios contemporáneos, tuvieron por objeto la impugnación de las dictaduras a la vez que convocaban la atención de la opinión pública internacional en favor de la suerte de las múltiples víctimas que cada una de ellas se cobraba en sus respectivos países. El horizonte de victimización de los judíos emergía como un símbolo que permitía identificar lo que sucedía en estos países- Argentina, Brasil, Chile y Uruguay- con las prácticas perpetradas por el nazismo durante el Holocausto.
El carácter que ejerció la identificación de los regímenes militares como antisemitas tuvo un considerable grado de eficacia- aunque distinto según el país del que se trate. Permitió movilizar un conjunto de solidaridades y ampliar las bases de condena a las dictaduras militares en el exterior- sobre todo, en los países de Occidente.
El reconocimiento de esta perspectiva, en términos analíticos, podría ser iluminador. Una bibliografía reciente destaca que el Holocausto se ha constituido, en los últimos tiempos, en el tropos universal del trauma histórico. Sin embargo, el estudio del antisemitismo y el desarrollo de la vida judía durante las dictaduras militares permitirían comprender en qué medida ese horizonte de identificación puede anclarse en tiempos poco más lejanos. La urgencia por establecer patrones que permitieran comprender que estaba sucediendo en estas tierras puso al Holocausto en el centro de los modos en que los mismos actores representaron la propia experiencia.
Sin embargo, la eficacia de las denuncias ha ido en detrimento de la posibilidad de comprender cómo se desarrollo la vida judía durante las dictaduras militares en los países del Cono Sur. Los testimonios y la bibliografía consagraron una imagen en la que, en ocasiones, el solo hecho de ser judío connotaba cierta peligrosidad para los regímenes dictatoriales o, en otras oportunidades, el desarrollo de la vida judía estuvo amenazada.
A su vez, gran parte de esta bibliografía materializó algunas representaciones acerca de quiénes- desde dentro del espectro “judío”- “colaboraron” o “resistieron”. De este modo, los abordajes sobre los judíos en los contextos dictatoriales en el Cono Sur tendieron, también, a recrear patrones de entendimiento que pudieran remitir a las perspectivas de análisis utilizadas en el estudio del Holocausto.
Las nuevas aproximaciones a la temática, que abordan el problema desde una dimensión sociohistórica, intentan complejizar los anteriores abordajes. Los estudios que este dossier reúne amplia los actores relevados, los archivos revisados y, sobre todo, renueva el abanico de preguntas en post de ampliar los márgenes de conocimiento sobre la experiencia de los judíos en contextos dictatoriales.
El texto de Valeria Navarro-Rosenblatt (Universidad de Santiago de Chile – University of Wisconsin-Madison) analiza las diversas estrategias y respuestas que la dirigencia de la comunidad judía de Chile desplegó en torno a la violación a los derechos humanos durante la dictadura de Pinochet, en Chile.
El trabajo de Beatriz Kushnir (Arquivo Geral da Cidade do Rio de Janeiro-UNICAMP, Brasil) problematiza la trayectoria de militantes políticos secuestrados y torturados durante la dictadura militar en Brasil y el modo en que su identificación con lo judío constituyó su proceso de victimización así como su proceso de memoria.
El trabajo de Laura Schenquer (CONICET-Universidad Nacional del Litoral/ Núcleo de Estudios Judíos-IDES) aborda los modos en que se desplegaron redes y relaciones en torno a la religiosidad judía durante los años dictatoriales en Argentina. Su trabajo indaga en las estrategias por las cuales algunas instituciones de la comunidad judía se adscribieron a una de las corrientes religiosas- la conservadora- durante aquellos años.
El trabajo de Emmanuel Kahan (IdIHCS-CONICET/Núcleo de Estudios Judíos-IDES) releva el desarrollo de los rasgos de vida normalizada en un contexto signado por el estado de excepción. Su artículo analiza las diversas esferas y actividades desarrolladas en instituciones judías en un contexto, el de la dictadura, que tendió a cercenar el espacio público.
Finalmente, el artículo de Leonardo Senkman (Universidad Hebrea de Jerusalem) problematiza los modos en que el horizonte del Holocausto fue resignificado durante los procesos de restauración democrática en Chile y Argentina como un modo de representar los pasados dictatoriales.

Textos que integran el dossier