Foro 8: Historia Conceptual e Historia Política en el Siglo XIX
ISSN de la sección FOROS: 2469-0740
Coordinador : Noemí Goldman (Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. E. Ravignani”-UBA/CONICET)
Presentación general
Este dossier del Foro de Historia Política nos ofrece la posibilidad de presentar
resultados de investigaciones recientes sobre la historia de los conceptos en articulación
con la historia política del siglo XIX. Es bien conocido que en los últimos años se
desarrollaron estudios amplios, sistemáticos y comparados sobre un conjunto de
conceptos políticos clave dentro de los procesos independentistas y de formación de
Estados y Naciones en Iberoamérica.1 Sobre esta base, los textos que componen este Foro
profundizan y problematizan el conocimiento de una serie de conceptos producidos en
contextos históricos precisos. No se trata aquí de buscar la definición adecuada de cada
concepto, sino de elucidar en cada momento la relación entre el concepto y su contexto.
Los conceptos de independencia, provincia, Estado y nación analizados en los textos que
presentamos a continuación, iluminan tres momentos cruciales que jalonan el largo siglo
XIX: la crisis de la Monarquía y el inicio de los procesos independentistas en América
del Sur, el surgimiento de las autonomías provinciales en el Río de la Plata y la reunión
de un nuevo Congreso Constituyente, los debates en torno a la organización nacional y el
rol de Buenos Aires durante la década de 1850.
Introducción :
Noemí Goldman (Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. E. Ravignani”-UBA/CONICET)
Expositores
Alejandra Pasino (Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. E. Ravignani”, UBA/CONICET)
- Comentario de Klaus Gallo (Universidad Torcuato Di Tella)
- Comentario de José María Portillo Valdés (Universidad del País Vasco)
- Respuesta a comentarios
Nora Souto (Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. E. Ravignani, UBA/CONICET): “Unitarios, federales y la provincia como objeto de disputa, 1824-1826”
- Valentina Ayrolo (Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (INHUS)- CONICET / Centro de Estudios Históricos (CEHis), Facultad de Humanidades, Departamento de Historia, Universidad Nacional de Mar del Plata)
- Gustavo L. Paz (UNTREF/Instituto Ravignani (UBA-CONICET))
- Respuesta a comentarios