Dossier. Las setentistas: género, política y revuelta cultural

image_pdfimage_print

Las setentistas: género, política y revuelta cultural

 

Cristina Viano (CLIHOS-UNR)

 

A un/a observador/a que atendiera, aún con cierta distancia, los caminos seguidos por la historiografía argentina de la última década y media no le pasaría desapercibido el impresionante desarrollo de un campo de trabajo al que coralmente –y sin que fuera precedido localmente por mayores debates teórico-epistemológicos- hemos dado en llamar Historia Reciente.

Como devenir de un intenso esfuerzo colectivo intergeneracional, los estudios que encuentran allí su inscripción fueron responsables de trastocar algunas de las convicciones y prácticas historiográficas que habían dominado la etapa inmediatamente posterior a la recuperación democrática argentina. Lo hicieron desafiando abordajes consagrados, acometiendo en campos temáticos vedados y recurriendo a metodologías alternativas a través de una vasta red de producciones que, valiéndose de heterodoxas aportaciones teórico-metodológicas y disciplinares, inspecciona distintos paisajes experienciales y se despliega de modo multiplicado.

Así, la Historia Reciente en Argentina fue transitando, definiendo y persistiendo en algunos núcleos de problemas; particularmente en las experiencias políticas y sociales de fines de los ‘60 y los primeros ‘70 que, marcadas por el crecimiento de las expectativas revolucionarias, constituyeron su horizonte de sentido inaugural indiscutible.
Por su parte la Historia de las Mujeres con perspectiva de género, por sus propios caminos y librando sus propias batallas, también exhibe un vigoroso desarrollo y ha desafiado a la escritura de la Historia a atender seriamente los modos en que el género interviene y resulta configurador de la vida toda.

Ahora bien, si convenimos en que en los últimos años hemos asistido a una explosión de trabajos sobre los primeros años 70`s; también debemos señalar que de ese heterogéneo universo solo una pequeña parte se ha interrogado sobre los modos en que las relaciones de género han influido en el delineamiento de ese pasado.

Ubicado en ese desafío, este dossier cumple con el objetivo de acercar un conjunto de producciones que problematizan y complejizan el relato de la historia argentina de los primeros años ’70 con el herramental que deviene de los estudios de género y de las teorías feministas.

El dossier se inicia con dos capítulos de libros que constituyen referencias obligadas sobre las dos organizaciones revolucionarias más influyentes de los primeros años ’70; una del campo del peronismo y otra del marxismo. Karim Grammático se ocupa de construir una historia social de la política practicada por un colectivo de mujeres que dio vida durante los años 73/74 a la última organización de superficie creada por Montoneros; la Agrupación Evita. La contribución de Pablo Pozzi forma parte de un libro de su autoría sobre el PRT-ERP que continúa siendo, hasta hoy, el estudio más integral sobre esa organización; para esta ocasión ha incorporado una introducción especial al capítulo que dedicó a las militantes del ERP.

Noguera se adentra en el escenario de Córdoba, para analizar a través de fuentes orales, la participación de las mujeres en tanto militantes del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) y Montoneros en acciones de propaganda armada que tuvieron lugar en el período comprendido entre 1970-1973. Indaga cómo fueron experimentadas por ellas estas acciones y qué consecuencias tuvieron para sus vidas.

Mi propia contribución se interroga sobre los modos en que las relaciones de género intervinieron en el delineamiento de la experiencia de la nueva izquierda peronista a partir (principalmente) de un conjunto de entrevistas en profundidad y de historias de vida de mujeres y también de varones.

Trebisacce y Mangiantini se detienen en una organización revolucionaria trotskista, el Partido Socialista de los Trabajadores (PST), entre 1971 y 1975, en lo referente a la articulación entre la militancia feminista, las concepciones esgrimidas con relación a la homosexualidad y los lazos sexo-afectivos desarrollados dentro de la dinámica partidaria. Sostienen que el abordaje de dichas problemáticas por parte del PST constituyó un rasgo identitario particular que lo diferenció de otras expresiones revolucionarias del periodo.

Andújar, por su parte, pone en escena distintos modelos femeninos explorando particularmente los significados que se le asignaron al amor y a los vínculos de pareja dentro de la militancia revolucionaria, a partir de relatos de mujeres militantes y de discursos provenientes de diversos dispositivos culturales de la época.

Textos seleccionados para el dossier