Dossier. La representación política en sus orígenes. El Río de la Plata en la primera mitad del siglo XIX

image_pdfimage_print

La representación política en sus orígenes. El Río de la Plata en la primera mitad del siglo XIX

Marcela Ternavasio

El dossier que presentamos en esta oportunidad reúne un conjunto de artículos sobre un tema que ha recibido especial atención en los últimos años: la representación política. Inscripta en los aportes proporcionados por historiadores de diversas latitudes, la historiografía argentina ha contribuido a explorar la cuestión de la representación desde múltiples perspectivas. Para el período que nos ocupa en este dossier, el tema se ha mostrado particularmente fértil para dar inteligibilidad a los procesos posrevolucionarios tanto en su dimensión política como en sus dimensiones sociales, culturales e ideológicas.

Puesto que la producción sobre el tema ha sido muy prolífica en las últimas dos décadas y ha abordado aspectos muy diversos, el objetivo de este dossier es ofrecer una pequeña muestra de esa diversidad. Los autores convocados son representativos de la renovación historiográfica a la que hacemos referencia y a la vez exhiben la consolidación de estudios regionales que, para el caso rioplatense de la primera mitad del XIX, han transformado la imagen limitada y estereotipada que teníamos de lo ocurrido en el vasto territorio que conformó el antiguo virreinato.

El dossier se abre con un artículo de Darío Roldán, “La cuestión de la representación en el origen de la política moderna. Una perspectiva comparada (1770-1830)” (publicado en Hilda Sabato y Alberto Lettieri (comp), La vida política en la Argentina del siglo XIX. Armas, votos y voces. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2003), quien nos instala en una perspectiva comparada a partir de ese “formidable laboratorio de discusión política” que constituyó el mundo atlántico en el último tercio del siglo XVIII y primeras décadas del XIX. Concentrado en los grandes debates teóricos acerca de la cuestión de la representación, Roldán ofrece una clave de lectura para pensar el papel que jugó la representación política en el Río de la Plata en el marco de las diputas desatadas en torno a la soberanía.

El resto de los artículos penetran en el análisis de casos concretos a nivel regional. Tres de ellos se concentran en los primeros años revolucionarios. Marcelo Marchionni, en “Cabildos, territorios y representación política. De la Intendencia a la Provincia de Salta (1810–1825)” (publicado en Cuadernos de Trabajo del Centro de Investigaciones del Centro de Investigaciones Históricas del Departamento de Humanidades y Artes, Serie Investigaciones, nº 15, Universidad Nacional de Lanús, 2008) da cuenta de las transformaciones jurisdiccionales, territoriales y políticas de un espacio que, como el salteño, experimentó los primeros y novedosos ensayos de representación política al calor de las peculiaridades que asumió allí la guerra revolucionaria y de independencia. Gabriela Tío Vallejo nos presenta “La viva voz del pueblo que por sí o por sus representantes se explica. Prácticas de la representación política en el Tucumán revolucionario”, una versión reducida de su artículo “Campanas y fusiles, una historia política de Tucumán en la primera mitad del siglo XIX” (publicado en Tío Vallejo (Coord.) La república extraordinaria. Tucumán en la primera mitad del siglo XIX. Rosario, Prohistoria, 2011). En sintonía con el texto de Marchionni, Tío Vallejo explora en el espacio tucumano –también escenario de guerra– las vicisitudes de la representación en los espacios urbanos y rurales, el papel de las elecciones y de las nuevas autoridades y las disputas desplegadas en un contexto social en constante transformación. Eugenia Molina, en “Politización y relaciones sociales en Mendoza (Argentina) durante la década revolucionaria. Conflictos y consensos en la configuración de un nuevo orden” (publicado en Boletín Americanista, nº 58, Barcelona, Universidad de Barcelona, 2008) aborda otro espacio –el cuyano- impactado por la militarización que implicó la gestión sanmartiniana. Dicho impacto en la sociedad local mendocina es abordado por la autora a partir de un eje preciso: la forma que adoptó la politización posrevolucionaria y los modos en los que la población experimentó la nueva legitimidad política en su vida cotidiana.

Los tres artículos restantes desplazan su atención a la problemática de la representación política en una coyuntura en la que, una vez caído el poder central en 1820, las provincias se convirtieron en protagonistas de experiencias representativas e institucionales con rasgos comunes y a la vez diversos. Sonia Tedeschi, en “Caudillo e Instituciones en el Río de la Plata. El caso de Santa Fe entre 1819 y 1838” (versión revisada de la publicación en ACTAS CD JHRC 001 Primeiras Jornadas de História Regional Comparada, Fundação de Economia e Estatística y PUCRS, Porto Alegre, Rio Grande del Sur, Brasil, 2000) analiza los rasgos que asumió la representación en la construcción del régimen político santafesino durante la prolongada gobernación de Estanislao López. La autora revisa las tradicionales interpretaciones en torno al fenómeno del caudillismo y ofrece nuevas evidencias para reubicar historiográficamente los procesos políticos provinciales de la primera mitad del siglo XIX. En el mismo sentido, Silvia Romano explora los mecanismos de la representación política en la campaña cordobesa en “Las nuevas fuentes de legitimación del poder y sus protagonistas en la configuración del sistema republicano y representativo en la provincia de Córdoba (1821-1855)” (publicado en César Tcach (coord) Córdoba Bicentenaria. Claves de su historia contemporánea. Editorial de la UNC – CEA, Córdoba, 2010). Romano se propone avanzar en la comprensión de la cultura política de la época haciendo foco en los procesos electorales llevados a cabo en el ámbito rural durante el período de vida política autónoma de la provincia. Finalmente, el artículo de Sol Lanteri y Daniel Santilli, “Consagrando a los ciudadanos. Procesos electorales comparados en la campaña de Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XIX” (publicado en Revista de Indias, nº 249, mago-agosto, 2010) también se ocupa de los procesos electorales en el espacio rural, pero en este caso de la provincia de Buenos Aires. A partir de un recorte microanalítico, los autores se proponen hacer un estudio comparado tomando los casos de Quilmes y Azul Tapalqué y proponen como hipótesis que los procesos electorales en la campaña bonaerense excedieron ampliamente el ámbito de las elites, incluyendo a sectores medios y subalternos que contribuyeron de manera activa a legitimar el régimen republicano en la provincia.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *